Sociedad
TERREMOTO EN MÉXICO
Testimonio de brigadistas solidarios después del terremoto
El sentimiento de solidaridad es enorme en las calles de la Ciudad de México a pesar de los mensajes difundidos por distintos medios para disuadir a la población a quedarse en su casa, a no participar.
Viernes 22 de septiembre de 2017 | 15:40
En cada calle, hay historias que contar, puntos de vista variados que valen la pena ser escuchados y que nos permiten medir el sentir de los brigadistas quienes conmovidos acuden a donde sea posible para apoyar, ya sea cargando escombro, trayendo víveres , ofreciendo servicios o consintiendo a los cansados voluntarios con sus generosas viandas.
Leer: Dos días de rescate luego del terremoto
Nohemí Rodríguez, pasante de Medicina Veterinaria quien es parte de la Brigada de atención a los binomios caninos de perros de rescate, describió la incómoda y desesperante situación que vivió en la calle de Saratoga 714 esquina con Emiliano Zapata en la colonia Portales donde jamás llegaron los binomios y los elementos de protección civil junto al ejército no permitían el paso a los vecinos.
Leer: Ya son 290 los muertos por el sismo
Abraham Reyes, brigadista acampando en zona de desastre de Prolongación Petén en la colonia Santa Cruz Atoyac da su punto de vista y expresa su sentir sobre la solidaridad del pueblo alrededor de la tragedia.
Las "Mujeres Brigadistas Solidarias" de la Universidad Obrera de la ciudad de México, a donde quiera que haya desastre van a ofrecer gratuitamente sus servicios a la población, en especial a personas que padecen signos de estrés y depresión después de la tragedia, dando tranquilidad a sus pacientes al ofrecer terapias en las áreas de tanatología y medicina alternativa.
Leer: Ante la catástrofe, solidaridad obrera y popular
Temas relacionados
Ciudad de México / Terremoto / Miguel Ángel Mancera / Sociedad