Este artículo recorre varios debates entre diferentes organizaciones que se reivindicaban de la tradición trotskista, en medio del ascenso revolucionario en Portugal.
El domingo 24 de Enero tuvieron lugar las elecciones presidenciales en Portugal en un contexto de aguda crisis sanitaria y en pleno confinamiento. La abstención se hizo notar. Rebelo de Sousa ganó por un amplio margen, la izquierda empeoró sus resultados con respecto a la anterior elección y la extrema derecha de Chega obtuvo la tercera posición.
En esta entrevista conversamos sobre de la crisis de la Covid, las medidas de excepción que están aplicando los Gobiernos europeos y las consecuencias del teletrabajo en la salud mental de miles de personas.
[Contrapunto] La potencialidad del movimiento vecinal, las ocupaciones de viviendas y las comisiones autoorganizadas, en medio del proceso revolucionario.
Una de las revoluciones más importantes en occidente, como parte del ascenso obrero y popular del 68. El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera de Europa. Compartimos artículos y entrevistas para conocer y sacar lecciones de aquella gran gesta de la clase obrera.
Conversamos con la historiadora Raquel Varela sobre la situación en Portugal, las huelgas que se dieron de forma espontánea y la prohibición del derecho a huelga por parte del gobierno de Costa.
[Desde Estado Español] Contrapunto conversó con la historiadora Raquel Varela sobre la situación en Portugal en el marco del coronavirus, las huelgas que se dieron de forma espontánea y la prohibición del derecho a huelga por parte del gobierno de Costa.
Portugal es el único país que suspende el derecho de huelga en el estado de emergencia. Ni en la India del fascista Modi. ¡Ni en Italia, que se enfrenta a la peor de las situaciones, lo ha hecho!
Conversamos con la historiadora portuguesa Raquel Varela acerca de la situación actual del movimiento obrero en Portugal y sobre el gobierno de la llamada Jeringonza del Partido Socialista de António Costa.
[Contrapunto] Conversamos con la historiadora portuguesa Raquel Varela acerca de la situación actual del movimiento obrero en Portugal y sobre el gobierno de la llamada Jeringonza del Partido Socialista de António Costa.
En este artículo de Contrapunto se da cuenta de uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo '68-'81 del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974. El papel protagónico de la clase trabajadora en un país imperialista de Europa y lo valioso de aquella experiencia para pensar la estrategia revolucionaria en la (...)
Uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo 68´-81´ del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974.
La caída de Marcelo Caetano había dejado debilitado el régimen militar en las colonias portuguesas en África. Una oportunidad que no despreciaron los angoleños para luchar por su libertad.
La deuda externa impagable que supera los USD 283 mil millones, es uno de los principales desafíos para el gobierno de Alberto Fernández, mientras intenta bajar las “expectativas” de una mejora. Las renegociaciones a la uruguaya sólo patean el problema para adelante. Macri se va pero el ajuste y el FMI se quedan.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA
Ilustraciones para el preestreno de película Fondo.
Fondo, el documental de Alejandro Bercovich, repasa el papel jugado por el FMI en Grecia y Portugal en los últimos años, y la historia de terror que tiene en la Argentina.
El Partido Socialista de Antonio Costa ganó con un porcentaje similar a la última elección, pero no logra la mayoría absoluta y deberá negociar con otras fuerzas.
El kirchnerismo coquetea con la idea de hacer con el FMI lo mismo que hizo Portugal cuando ya no tenía un acuerdo con el Fondo, pero la realidad argentina se asemeja más a la griega. Permanecer bajo las cadenas del FMI cuesta muy caro.
Desde los años 90 el actual ladero de Alberto Fernández integra gobiernos que pagan hasta el último peso de deuda ilegal y fraudulenta. Ahora usa el “ejemplo” de Portugal para seguir chamuyando.
El primer ministro de Portugal, el "progresista" António Costa, ha movilizado a militares y policías para intentar quebrar la huelga de transportistas y garantizar el abastecimiento combustible.
Los sindicatos de la aviación, estibadores, automotrices y metro, entre otros, anunciaron su solidaridad con los conductores mediante una petición pública y amenazan con acciones unitarias.
El PSOE presiona para gobernar en solitario con el apoyo, desde afuera, de Podemos. Pablo Iglesias insiste con entrar al gobierno, pero IU se inclina por la vía lusa. Ni una ni otra son salidas favorables a los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Gabriel Alt
Red de trabajadores precarizadxs, informales y desocupados | Norte GBA
En este artículo, nos proponemos llevar adelante un debate con el publicado en Noticias UNGS, Macri, deuda y después, elaborado por el Profesor e Investigador de la UNGS, Alan Cibils(1) .