Como ahora lo hace Alberto Fernández ahora, en la campaña de 2015 Cambiemos también habló de ponerle límites a los grandes especuladores. Lo que ocurrió fue lo contrario.
El gobierno decidió dar por cerrada la negociación con los gobernadores del PJ por el Presupuesto 2019, aseguró que “no hay margen para la discusión” y fijó el 14 de noviembre como fecha para el debate en el Senado. Quieren que se apruebe sí o sí antes del G20.
El senador Pinedo estaba hablando en el Plenario de Comisiones cuando la música de las cientos de mujeres afuera del Congreso lo obligaron a interrumpir su intervención.
El papa ensayó distintas tácticas desde que empezó el debate del aborto legal en el Congreso. Ahora, prueba con un juego más ofensivo. Los que creían que Bergoglio era Francisco no deberían sorprenderse de que siga siendo el mismo Jorge.
Exigieron pronunciamiento y paro el 8 de agosto. La injerencia de la Iglesia, las conducciones sindicales y la construcción de una movilización masiva para que sea ley.
La imagen fue captada durante la sesión que tiene lugar para discutir sobre tarifas. Dejó al desnudo que el senador peronista es el autor de la ley que propone el oficialismo.
Macri recibió a los jefes de bloque del Senado en el despacho presidencial y allí acordaron un documento “en defensa de la estabilidad financiera”. A dos días de comenzar a tratar el proyecto contra el tarifazo en comisiones, el gobierno presiona para no recurrir al veto. “Hay que defender la gobernabilidad” aseguró Rodríguez Saá.
El presidente del Senado, Federico Pinedo, dijo que no le parece ilógico un veto a la ley que tuvo media sanción en Diputados. Su mensaje a los gobernadores.
Federico Pinedo, senador nacional de Cambiemos, aseguró que el aumento de tarifas que acaba de anunciarse, será el último. También dijo que la inflación va a bajar.
Esta mañana el juez federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la expresidenta y pidió su desafuero. Cautela en el oficialismo y tensión en el Senado.
La movilización estuvo convocada a través de las redes sociales y adhirieron diversas organizaciones. Fue luego del repudio que generó este nuevo recorte de Cambiemos.
"Hay demasiada gente actuando en la ilegalidad" afirmó el senador oficialista. Ayer la ministra de Desarrollo Social había anunciado que no habría recortes masivos.
El presidente Mauricio Macri, acompañado por representantes del gobierno, recorrió en el día de ayer ExpoAgro 2017 en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Pasadas las 15 y 30 dirigió un elogioso y optimista discurso a los beneficiarios de su gestión.
Tras la masiva movilización convocada ayer martes, el oficialismo salió a cuestionar la existencia de intereses electoral. Un recurso para no reconocer el descontento con su plan de ajuste.
Bajo el membrete de un lujoso hotel, el presidente provisional del Senado compartió desde su Twitter una ilustración acompañada del mensaje "momento de ocio mental”.
El partido del presidente Mauricio Macri (PRO) ingresó formalmente en la UDI, una liga de partidos de derecha creada por Margaret Thatcher y George Bush, entre otros, en los años 80.
Entre los citados están Federico Pinedo, el titular de Medios Públicos Hernán Lombardi y el ministro de Modernización Andrés Ibarra, entre otros. Números que no cierran y un caso “flojo de papeles”.
El gobierno tiene que salir a cambiar una ley para evitar perjudicarse. Se trata de una ley que impone sanciones a quién colabore de manera directa con la explotación de gas y petróleo en Malvinas.