http://vallebaeza.wordpress.com
Profesor-Investigador del Posgrado de Economía UNAM
Los problemas son globales, como lo es el capitalismo; los trabajadores deberemos actuar localmente para combatirlos sin perder de vista que estamos obligados a actuar también globalmente.
Mucho de lo que pase en el mundo dependerá de cómo se desempeñe esta derecha en el poder; especialmente en la economía pues una de las razones más importantes del triunfo de Trump es que ofreció cambios en aspectos económicos.
El esperpento capitalista que ha llevado a Trump a la presidencia del país más poderoso del planeta es una amenaza temible que no debe desanimarnos pues nos va la vida en ello.
Es muy posible que los EUA sean el último imperio del capitalismo capaz de imponer por la fuerza de las armas o de las ideas el interés de los capitalistas de ese país al resto del mundo.
No hay ningún mérito en decir lo que pusimos en el título de este artículo. En el capitalismo decir que habrá crisis puede hacerse con la certeza con la que se anuncia la salida del sol para mañana.
El gobierno todavía mata estudiantes o los desaparece. Pero hay otras agresiones de los capitalistas y del gobierno hacia los jóvenes, muy crueles también: una es ofrecerles un futuro incierto cuando no calamitoso.
Recientemente contrajeron nupcias Frau Bayer y Mr. Monsanto. Se trató de una fusión mamut, la primera empresa, la alemana Bayer, inició el proceso para adquirir a la segunda, una empresa estadounidense, por 60 mil millones de dólares
Las matemáticas sirven en muchos casos para engañarnos. Son indispensables en las ciencias, pero también se las utiliza como propaganda.
Si una mercancía cuesta el doble de trabajo social que otra, se podrá consumir la mitad de lo que se puede consumir de la segunda. Esa es una realidad social objetiva
Millones de personas sin trabajo o subocupadas. La teoría burguesa habla cínicamente de “tasa natural” de desempleo y hoy nos dice que es creciente.
En un artículo anterior describimos que los trabajadores enfrentamos crecientemente desempleo y precarización de nuestros trabajos en todo el mundo.
¿Qué está pasando en el capitalismo del siglo XXI, que en lugar de llevar a los trabajadores al paraíso de la clase media estadounidense; lleva a ésta al infierno laboral de las etapas tempranas del capitalismo?
La embestida contra la ejemplar actividad de Aristegui y su equipo muestra que la difusión de la verdad está reñida con el negocio. No se puede informar lo que desnuda una parte de la dominación capitalista desde una empresa cuyo objetivo primordial es obtener (...)