Abogado y maestro en Derechos Humanos
Testimonio a 18 años de la intervención de la PFP para romper la huelga de la UNAM de 1999.
¿Cómo se fabrican delitos?
El domingo por la madrugada se espera que el meteoro golpee de lleno en el estado.
En entrevista para La Izquierda Diario, Judith Calderón, secretaria general del Sitrajor, denuncia los despidos injustificados.
Equipo de abogados obtiene resolución histórica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que exige reparación del daño a preso político del 1 de diciembre de 2012.
El 9 de marzo, Radio Formula publicó una nota de corte policiaco que señala, entre los supuestos ocupantes del Auditorio “Che” Guevara, a Lourdes Mejía, madre del activista asesinado Carlos Sinuhé.
Conoce la SCJN de la inconstitucionalidad de los delito de ultrajes, ataques a la paz pública y contra los candados del derecho de las víctimas a ser reparadas por la represión de Peña Nieto y Mancera en la capital desde el 2012. La pelea por defender las libertades y contra la criminalización a la (...)
En atención a las recomendaciones 9, 10 y 11 de 2015 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por los acontecimientos del 10 de junio, 2 de octubre de 2013 y 22 de abril de 2014, próximamente será presentada ante la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) la propuesta de (...)
Para nuestros compañeros ex-presos políticos Nancy Cázares, Sergio Moissen, Alejandro Osorio, Gonzalo Arredondo y Jesús Pegueros integrantes del MTS, la emisión de la recomendación 9/2015 de la Comisión de Derechos Humanos del DF es una pequeña victoria, aunque no en todos los términos en los que (...)
La represión del 1 de diciembre de 2012, operada por Marcelo Ebrard y Manuel Mondragón, marcó la llegada del PRI al poder, instaurándose un segundo capítulo de la “guerra contra el narco”. Ahora, con las recomendaciones 9, 10 y 11 de la Comisión de Derechos Humanos del DF, se lo pone en (...)
Veracruz: Javier Duarte ha lanzado una serie de amenazas públicas a periodistas y la impunidad por los crímenes contra estos. Tan sólo en los cuatro años de gestión de Duarte y hasta antes del crimen contra Rubén, habían sido asesinados catorce periodistas. Nos encontramos con otra terrible noticia (...)
Diversas organizaciones de Derechos Humanos indicaban que hasta abril de 2015 había poco más de 25 mil desaparecidos y los números siguen en aumento.
El decreto expropiatorio de Enrique Peña Nieto sobre la comunidad originaria otomí de Xochicuautla, Estado de México, para la construcción de la autopista que pretende comunicar el aeropuerto de Toluca con Naucalpan, es parte de las medidas que se vienen adoptando en varias localidades del país, (...)
Recientemente fue dado a conocer por la revista Proceso el testimonio del Juez de barandilla de la comisaría de Iguala, que tira por la borda la versión oficial de la Procuraduría General de la República al caso de Ayotzinapa.
A pocas horas de la realización de los comicios, un enorme despliegue de la marina, ejército, gendarmería, policía federal, estatal, municipal y grupos de choque fueron enviados a Guerrero, Oaxaca y Chiapas para blindar las elecciones.
En el marco de la serie de artículos “La restauración priista y la utopía del voto útil”, debatimos con esta última propuesta.
La búsqueda de fortalecimiento para el PRI por la vía electoral en los próximos comicios, plantea un escenario “restauración” priista junto a los partidos patronales en el poder, que lleve por adelante las reformas estructurales, con el limite de la propia resistencia y movilizaciones de los (...)
Mientras se esperaba el traslado de Nestora Salgado al penal de Tepepan, La Izquierda Diario entrevistó a Giovanni Torres Salgado, policía comunitario de Olinalá y sobrino de Nestora, por quien se alzan tantas voces exigiendo su (...)
El 26 de mayo, al cierre de la XII Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, el gobierno de Miguel Ángel Mancera hizo gala nuevamente de sus destrezas represivas. Se informó en los primeros momentos de tres detenidos. Para el 27 de mayo, continúa detenido José Antonio Arce Avendaño, participante de (...)
Una nueva jornada violenta en el país dejó 42 civiles asesinados y un policía muerto en una balacera en Michoacán. El régimen enfrenta un nuevo escándalo asociado a asesinato de civiles en medio de las elecciones. Las ejecuciones se dan en un clima de cuestionamiento del Estado mexicano en materia de (...)
El día viernes fue aprobado en la Cámara de Diputados el dictamen que modifica la fracción 21 del artículo 73, que autoriza al ejecutivo federal a expedir una ley general contra desapariciones forzadas, para que a su vez, los congresos locales expidan leyes en esa (...)
En esta ocasión analizaremos las perspectivas que pueden abrirse en México tras las elecciones de 2015, y el papel que puede jugar la lucha de clases en el futuro del país. Este análisis se presentará en tres entregas