22 de abril | Este jueves se realizaron protestas en diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos de la comunidad mapuche. Las mismas fueron brutalmente reprimidas. El pueblo mapuche denuncia la continuidad de la militarización bajo el Gobierno de Boric.
Redacción internacional
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Teresa Melipal
21 de febrero | La última semana se pusieron a votación las primeras normas del borrador de la nueva Constitución para Chile. Son un total de 34 artículos, que tratan sobre el sistema de justicia y la forma de Estado. Si bien las formaciones políitcas de derecha pusieron el grito en el cielo por algunos de los conceptos vertidos en el texto, lo cierto es que los principales artículos están atravezados por la moderación y expresan pocos cambios de (...)
Estuvimos charlando sobre el desastre ambiental por el derrame de petróleo en Río Negro producido el sábado en la red de Oldeval ligándolo también al impacto ambiental por la extracción vía fracking.
Rosario Escobar
23 de octubre de 2021 | ¿Qué negocios esconde la escalada represiva contra el pueblo mapuche? Del “informe RAM” de Bullrich para justificar los crímenes de Maldonado y Nahuel a esta campaña “antiterrorista” de la Gobernación rionegrina, grandes medios y peronistas como Pichetto y Berni. Atentados nunca esclarecidos, acusaciones infundadas y la defensa a sangre y fuego del interés supremo de terratenientes y (...)
Rosa D’AlesioDaniel Satur
Una fuerte carga simbólica tuvo el anuncio de Piñera el pasado Martes 12 de Octubre, luego además de la muerte de Denisse en la movilización que se realizó el pasado Domingo en reivindicación a los pueblos originarios. La militarización por medio de un Estado de Excepción en la macrozona sur en las regiones del Bío-bío y la Araucanía, vuelve a poner sobre la palestra los intereses de las grandes forestales versus el pueblo (...)
Octavia Hernandez
10 de octubre de 2021 | El Estado y la represión de la policía son los principales responsables de la muerte de Denisse Cortez luego de la manifestación por la resistencia de los pueblos originarios el día de ayer.
La Izquierda Diario Chile
12 de julio de 2021 | Así lo denunció Héctor Javier Llaitul Carrillanca, mapuche-huilliche y líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, en una entrevista radial.
10 de julio de 2021 | Este viernes se conoció el asesinato de un comunero mapuche a manos de Carabineros en Wallmapu. El homicidio ocurrió en territorio Lafkenche, en predios que explota la forestal Mininco, que es propiedad de la familia Matte de las 5 más millonarias de Chile.
Isaac RiveraNahuel Aukan
2 de abril de 2021 | Comunidades mapuches de la región del BioBío y de la Araucanía en Chile, presentaron una querella contra el presidente Sebastián Piñera por genocidio, responsabilizándolo de todos los actos de violencia y represión en los territorios.
Al grito de" todas las balas se van a devolver" cientos de mujeres mapuche se concentraron en Plaza Dignidad.
Corresponsal LID Chile
28 de enero de 2021 | El ex sargento de Carabineros, Carlos Alarcón, recibió 11 años de presidio por el asesinato del referente mapuche y otros cinco por el homicidio frustrado del adolescente que acompañaba a Catrillanca en el momento de crimen.
5 de enero de 2021 | El joven estudiante mapuche Matías Catrileo fue asesinado por las balas de la Policía hace 13 años, bajo el Gobierno de Bachelet. Este lunes se realizaron manifestaciones en Santiago que fueron reprimidas por Carabineros en Plaza Dignidad.
24 de diciembre de 2020 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Claudia Ferri
El año 2019 será recordado por uno de los más ‘brutales’ asesinatos en Wallmapu por parte de carabineros de fuerzas especiales organizados a través del cuestionado Comando Jungla, nos referimos a Camilo Catrillanca Marin.
Camila Delgado Troncoso
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
Durante esta tarde, Rodrigo Curipan, vocero de los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, señaló que los comuneros mapuche depusieron la huelga de hambre tras la intransigencia del gobierno.
7 de agosto de 2020 | Durante la mañana de este viernes, un contingente de Carabineros (Policía chilena) llegó a derribar el campamento instalado por familiares de los comuneros mapuche presos en las afueras de la cárcel de Angol, en la Región de La Araucanía.
Este jueves, en medio de intensas movilizaciones que se acrecentaron en la región de la Araucanía, se realizó una sesión especial en el Senado de Chile sobre lo hechos ocurridos desde el sábado 1 de agosto, en la comuna de Curacautín, con brutales ataques de odio contra la comunidad mapuche, que lucha por la libertad de sus presos políitcos.
6 de agosto de 2020 | Durante la mañana del miércoles distintas comunidades mapuche se manifiestaron en las localidades de Puerto Saavedra, Curarrehue y Traiguén. La municipalidad de Tirúa se mantiene tomada al igual que la CONADI de Valdivia.
3 de agosto de 2020 | En el marco de las manifestaciones por la libertad de los presos políticos de la comunidad mapuche, en la noche del sábado y domingo tuvieron lugar brutales ataques racistas en La Araucanía de parte de organizaciones latifundistas y grupos de extrema derecha. Repudio generalizado y llamados a movilizar.
27 de julio de 2020 | Las últimas semanas se vieron en Chile distintas manifestaciones y acciones en solidaridad con los 27 presos políticos Mapuche en huelga de hambre. El Gobierno de Piñera no solo no escuchó los reclamos sino que mandó a reprimir las protestas.
Desde ya hace unos días, hemos visto en redes sociales una magnitud de allanamientos a comunidades en distintas tomas de terrenos en recuperación, por parte de comunidades del Pueblo Mapuche.