27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Redacción
25 de mayo de 2021 | La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los (...)
Juan Carlos Arias
5 de enero de 2021 | El organismo internacional preveía un rebote de 5,5 % y ahora redujo su estimación al 4,9 %. Los números negativos del 2020 habrían sido del 10,6 %, por lo cual lejos se estaría de recuperar la caída.
La financiera de origen estadounidense calcula el escenario más sombrío para nuestro país como consecuencia de los efectos del COVID19.
Óscar Fernández
3 de marzo de 2020 | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó por el impacto del coronavirus en una economía global ya debilitada, que crecerá apenas 2,4 % en 2020. La Argentina tendrá un retroceso de 2 % del producto, la única con perspectivas negativas del G20 según las previsiones del organismo.
7 de enero de 2020 | La calificadora de riesgo crediticio Moody’s sostuvo que el crecimiento económico de Latinoamérica en 2020 será bajo. Advirtiendo que “el aumento del riesgo político interno y los crecientes vientos en contra externos representan riesgos negativos para las perspectivas de crecimiento.”
15 de octubre de 2019 | El organismo prevé un crecimiento mundial de 3 %, el nivel más bajo desde 2008/09. La economista jefa del Fondo, Gita Gopinath, señaló entre los motivos las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas.
1ro de octubre de 2019 | Redujo su previsión de crecimiento de 2,6 % a 1,2 % para el comercio mundial en 2019. A eso se suma el dato en la caída de la actividad industrial en Estados Unidos, a un mínimo en los últimos 10 años. Temores a la recesión mundial.
23 de julio de 2019 | El informe del organismo le bajó la nota bruscamente a Brasil presionando por una reforma previsional. Esto arrastró a la baja el promedio regional de crecimiento , de 1,4 % a 0,6 %. Persiste el lento crecimiento global.
9 de abril de 2019 | Se proyecta una desaceleración del crecimiento para el 70 % de la economía mundial. El crecimiento global se redujo a 3,6 % en 2018 y se proyecta que disminuirá a 3,3 % en 2019. El Fondo insiste con reformas estructurales "pendientes".
29 de enero de 2019 | Según la Oficina de Presupuesto Congreso los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump generará una desaceleración en el crecimiento del PBI de Estados Unidos.
La Izquierda Diario // Agencias
3 de enero de 2019 | Lo informó el Banco Central Chino, se trataría del ritmo de crecimiento más débil desde la crisis financiera del 2008.
Presentó el Inegi el Indicador Anual de Actividad Económica (IGAE).
La Izquierda Diario México
El pronóstico sobre el crecimiento global para 2019 se redujo 0,1 puntos a 3,1 % según la agencia. La disminusión de su pronóstico responde a la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Expertos en economía coinciden en que la próxima gran crisis económica podría producirse en 2020.
Patricio Concha
El Inegi dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
El Fondo Monetario Internacional advirtió ayer que tanto la escalada del déficit fiscal como la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son las principales vulnerabilidades que amenazan el crecimiento económico norteamericano y mundial.
Lo confirmo un informe del Departamento de Comercio de Estados unidos donde se confirmó que el PBI norteamericano del primer trimestre de 2018 creció un 2,3 % frente a un 2,9 % registrado en el trimestre anterior.
El Instituto de Finanzas Internacionales emitió un informe en el que revisó a la alza las expectativas de crecimiento para la economía global, pasó de un 3,3 % a un 3,5 %.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó sus previsiones de crecimiento económico para la región confirmando una suba del 2,2 % para este año.
El organismo elevó en 0,2 % su proyección de expansión de la economía global. Estima un 3,9 % de crecimiento global para este año.
Dice FMI que “hay una dinámica de relativa recuperación lograda a partir de un leve aumento del consumo interno y de un incremento del empleo formal”.
Farid Reyes
Dentro de la crisis del régimen en curso, que se profundizó con la represión del 1O y la huelga del 3O, es preciso señalar que la importancia económica de Catalunya para el Estado Español agrega un elemento clave para entender los intereses en puja.
Guadalupe Bravo
Se prevé contracción en la economía de Estados Unidos para el tercer trimestre.
Gabriel Bagundo