La Asamblea Nacional del Poder Popular extendió hasta abril de 2018 la presidencia del hermano de Fidel. De acuerdo a diversos medios que intentan anticiparse a conocer las personalidades políticas tentativas para el cargo, se considera especialmente el nombre del primer vicepresidente de 57 años, Miguel Díaz-Canel.
Patricio Concha
La Asamblea Nacional resolvió prorrogar el mandato que debía finalizar el 24 de febrero hasta el 21 de abril. En su discurso ante los diputados, Castro confirmó que ese día dejará su puesto al frente del Estado.
Diego Dalai
Más de ocho millones de ciudadanos están habilitados este 28 de noviembre para votar en la elección de unos 15000 delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular. Se cumple así, entre los ecos de los recientes homenajes a Fidel a un año de su fallecimiento, la primera etapa del calendario electoral 2017-18.
Eduardo Molina
8 de noviembre de 2017 | Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones sobre la isla que rigen a partir del jueves. Incluye las operaciones ligadas a sectores de las Fuerzas Armadas y a los viajes.
Juan Andrés Gallardo
Notas sobre el texto “El socialismo y el hombre en Cuba” de Ernesto “Che” Guevara. Reflexiones a propósito del aniversario de los 50 años de su muerte.
Fernando RossoJuan Dal Maso
Señaló como los enemigos de Estados Unidos a Corea del Norte, Irán, Venezuela y Cuba. Su defensa del interés nacional, que no es sinónimo de aislacionismo.
Claudia Cinatti
19 de septiembre de 2017 | Lo hizo en su primer discurso, como presidente de EE.UU., ante la Asamblea General de la ONU. Criticó el acuerdo nuclear con Irán y dijo que en Venezuela hay una “dictadura”.
18 de septiembre de 2017 | El Colectivo Documental Semillas estrenó Agroecología en Cuba (a cien años de la Revolución rusa), un largometraje dedicado al desarrollo del proceso agroecológico que cuestiona el agronegocio.
Ramiro Thomás
La confirmación fue publicada esta mañana en el diario Granma. Hasta el momento, fueron 38 víctimas fatales.
La Izquierda Diario // Agencias
11 de septiembre de 2017 | La furia del huracán Irma, que viene azotando hace varios días al Caribe y Florida, to, desnudó la enorme desigualdad social y los altos niveles de pobreza.
Las causas de suicidio del afamado escritor siguen siendo materia de estudio para muchos investigadores a 56 años de su muerte.
Darío Brenman
La cancillería cubana descarta tener negociaciones con estados unidos mediante las presiones del presidente Donald Trump.
Cristóbal Espinoza
Como se esperaba, Trump finalmente anunció un nuevo giro en la política norteamericana hacia la isla de carácter más agresivo y reaccionario, retomando el viejo discurso confrontativo estilo guerra fría, y ratificando el criminal bloqueo económico vigente desde 1962.
16 de junio de 2017 | En su anunció desde Miami, el presidente estadounidense, afirmó que planea revertir parte de la política del expresidente Barack Obama. Aseguró que "haremos cumplir el embargo".
Sobre el reciente fallecimiento de Fernando Martínez Heredia.
Juan Castellanos
13 de junio de 2017 | Afirmó que su Gobierno ve elementos "preocupantes" en la política de apertura del expresidente Barack Obama. Trump anunciará el viernes medidas basadas en la legislación Helms Burton.
La mañana del 13 de marzo fueron deportados, por las autoridades migratorias mexicanas, 49 personas de origen cubano que habían arribado al país en diferentes fechas.
Lucía Rodríguez
El gobernador de Florida, Rick Scott, dejó claro en su presupuesto que los 176 millones de dólares destinados a puertos del estado no pueden ser invertidos en negocios con Cuba.
Cuba embarcó el jueves dos contenedores con 40 toneladas de carbón vegetal hacia los Estados Unidos, la primera exportación de un producto cubano a ese país.
Se trata de un nuevo paso en la recomposición de las relaciones bilaterales, terminando con la histórica política norteamericana de fomentar la migración ilegal. No obstante, se mantiene la Ley de Ajuste Cubano de 1966.
Antes de la revolución de 1959, la educación física en Cuba estaba marcada principalmente por la escasez de profesores y por el poco conocimiento que estos poseían.
Hace una semana que el festival de cine de La Habana censuró la película “Santa y Andrés” del cineasta cubano Carlos Lechuga, que retrata la represión sufrida por los homosexuales en la isla, particularmente en la década de los setenta por el régimen de la burocracia cubana.
Matías Matonte
Entrevistamos a Christian Castillo, dirigente nacional del PTS y el FIT.
A raíz de la muerte de Fidel una parte significativa de estudiantes y trabajadores urbanos trotskistas, así como otros estudiantes de izquierda vieron conveniente el analizar de forma crítica el rol de Fidel dentro del proceso revolucionario cubano e icono del antiimperialismo internacional.
Ignacio Muino