El director Michel Lipkes hace un viaje en blanco y negro por los bajos fondos de la Ciudad de México.
Se queda corto el filme independiente en su homenaje a la nueva ola del cine francés
Vatreni relata la proeza de la selección de Croacia cuando obtuvo el tercer lugar en el mundial de Francia 98.
La Cineteca Nacional presenta dentro del evento cinematográfico 14 películas, dos mexicanas y dos animaciones.
Con su trilogía sobre la Revolución Mexicana el realizador desmitifica en parte la historia oficial.
Amante de la literatura, María Luisa Mendoza dejó un legado de novelas y cuentos de los cuales cosecho varios premios y reconocimientos.
Producido por Guillermo del Toro el documental genera a diálogo entre los asistentes en salas y televidentes.
Protagonizan los actores Tessa Ia, Lucía Uribe y Oliver Cantú las cuatro historias sobre temática sexodiversa
El filme se exhibirá en la Cineteca Nacional, circuitos culturales de la República y en plataformas digitales.
Se contará en ocho episodios la vida de Lev Davidovich, uno de los líderes de la Revolución de Octubre de 1917.
Seis películas de directores jóvenes de Rumania se exhiben en la Cineteca Nacional.
Busca Alejandro Sugich una nueva forma de producción de filmes en México.
"Sueño en otro idioma" y "La región salvaje" acaparan los premios en su edición 60.
La historia es una adaptación del manga "Una canción para el sol" de Norihiro Koizumi.
Obtuvo el premio como mejor actor en uno de los eventos cinematográficos más importantes al interpretar a un asesino a sueldo.
Los filmes se podrán ver de manera gratuita en el Centro Cultural Universitario al sur de la Ciudad de México.
Ante una supuesta censura el filme creció en popularidad dejando de lado la crítica sobre la banalización del Movimiento Estudiantil.
El filme ve en la vida de un hombre un reflejo de un sector de la sociedad, y un periplo por encontrar lo que realmente le gusta.
El tema de este año será el amor. Ante la coyuntura electoral, los partidos políticos de la burguesía amenazan los derechos de la comunidad LGBTTI+.
El evento cinematográfico cerrará en la Ciudad de México del 3 al 17 de mayo con distintas actividades, muchas de ellas gratuitas.
El filme explota todos los aspectos de las cintas de terror.
El actor logró al lado de Emilio El Indio Fernández plasmar su imagen en la cinematografía mexicana
La directora Ana Cruz rodó su filme en México, Alemania y Francia. Cuenta con participación de la familia Humboldt y especialistas en la vida y obra del naturalista.
Presentará el joven director mexicano Ariel Gutiérrez el trabajo con el que se graduó del Centro de Capacitación Cinematográfica.