5 de junio | Los tres ejes que se resaltan son la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Sin embargo, las políticas actuales no apuntan a resolverlas, para ello es necesario cambiar el rumbo y edificar una sociedad sobre otras bases.
Maty Zeta
24 de mayo | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
Redacción Ecología y Ambiente
28 de abril | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
Prevenir el saqueo del litio no puede depender de reformas o "acuerdos" entre gobierno y empresas.
La Izquierda Diario México
EZLN, SNTE, Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, entre otras organizaciones, se han posicionado contra la represión y en defensa del agua para los pueblos.
Eduardo Tonatiuh
29 de enero | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
12 de enero | En un contexto internacional con profundas dificultades para el abastecimiento energético, el Gobierno argentino quiere avanzar en tomar medidas que impactarán negativamente sobre los sectores más desprotegidos incluido el medio ambiente, profundizando de esta manera las políticas extractivistas.
Jorge Galmes Aguzzi
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
Piter Scrouch y Flor Sciutti
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Estuvimos charlando sobre el desastre ambiental por el derrame de petróleo en Río Negro producido el sábado en la red de Oldeval ligándolo también al impacto ambiental por la extracción vía fracking.
Rosario Escobar
Ser mujer y activista ambientalista representa un doble riesgo en América Latina.
Axomalli Villanueva
Terminó la Conferencia de las Partes 26 que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, de la cual participaron 200 países para discutir el rumbo hacia la reducción de gases de efecto invernadero. Lavado de cara verde, cinismo capitalista y algunos ejes para pensar las luchas que habrá que dar en un contexto de acelerada degradación socioambiental.
9 de noviembre de 2021 | Una polémica con Álvaro García Linera y su discurso en la Facultad de Derecho. El intento de recuperar cierta mística para un golpeado gobierno nacional. Un debate sobre el ascenso de la derecha, el segundo ciclo de gobiernos “populistas” y la lucha de clases.
Nicolás Mansilla
5 de noviembre de 2021 | Presidentes, altos funcionarios y empresarios se reúnen para consensuar medidas contra el cambio climático ¿Sirven las cumbres? ¿Qué impide que los acuerdos cambien algo?
Diego Sacchi
1ro de noviembre de 2021 | Un panorama sobre el comienzo de la Conferencia de las Partes 26 de la ONU. El escenario general, las tareas urgentes para frenar el calentamiento global, el lugar de Argentina y la intervención del gobierno de Alberto Fernández.
Juan Duarte
9 de agosto de 2021 | A partir del uso de toneladas de explosivos, las mineras provocan un severo daño ambiental.
Antonio Vázquez
Habitantes de la zona manifestaron su preocupación y rechazo al proyecto minero, frente a Palacio Nacional y la embajada de Canadá.
22 de julio de 2021 | Desde el año 2009, gracias a la lucha contra la imposición de megaproyectos mineros en San Luis Potosí, se celebra el Día Mundial Contra la Mega Minería.
30 de junio de 2021 | Referentes del Frente de Todos, de Salta, Jujuy y de todo el país, vienen apareciendo con declaraciones cruzadas sobre la posible nacionalización de este recurso natural, algo que se está discutiendo en todos los medios. ¿Qué intereses están en juego?
Florencia UnquilloDaniela Planes
5 de junio de 2021 | Con el retorno de EE. UU. al acuerdo de París, y las expectativas en un Green New Deal de la mano de la administración Biden, la ONU celebra en Pakistán un nuevo Día del Medioambiente marcado por el aumento exponencial de las emisiones de CO2. ¿Es posible restaurar los ecosistemas en el marco del capitalismo? Algunas puntas para pensar causas y consecuencias del cambio climático.
27 de mayo de 2021 | Denuncias en todo el continente muestran que la actividad minera se impone a costa de las vidas de activistas, trabajadores y comunidades. Una muestra de que incluso antes de envenenarnos, las mineras entran matando.
Ariel IglesiasGiulia PiglionicoUlises Crauchuk
2 de abril de 2021 | Cuerpo-territorio, un desplegable de descarga gratuita, expone los efectos nocivos de las prácticas extractivas a gran escala en las comunidades donde se insertan.
Valeria Foglia