No hay cifras ni datos duros que alcancen a describir la tragedia silenciosa que viven desde hace varias décadas, miles de mujeres y familias mexiquenses. Los altos niveles de pobreza, violencia e impunidad han llevado al Estado de México a convertirse en un referente internacional del (...)
Los días 16, 17 y 18 de octubre se llevará a cabo el X Encuentro Nacional Feminista en Toluca, Estado de México. Entidad que ocupa el lugar número uno en feminicidio. Este espacio llega en un momento en que es urgente organizarnos frente a la crisis abierta por Ayotzinapa y el aumento a la (...)
El día de ayer, en el foro “análisis de la alerta violencia de género”, se dieron cita más 100 estudiantes y trabajadoras de distintos sectores de la industria y servicios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) para discutir la enorme necesidad de hacerle frente a los miles de (...)
Tenancingo es conocido como “la capital de la trata de mujeres en México”, es uno de los pueblos más pequeños de Tlaxcala y un lugar en el que abundan la pobreza y el desempleo. También es la capital del machismo en una de sus caras más (...)
En las últimas movilizaciones en repudio a la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se ha expresado la solidaridad de integrantes de Morena en contra de la reforma educativa y la evaluación (...)
El 22 de julio se dieron cita cientos de maestros de las distintas secciones en el Distrito Federal (IX, X y XI) junto al magisterio mexiquense, organizaciones sindicales y de izquierda en el Hemiciclo a Juárez para mostrar la amplia solidaridad a sus compañeros docentes de la sección XXII y (...)
Trabajadoras de la empresa de calzado Sandak en huelga, convocan a “Encuentro de Mujeres Trabajadoras” en solidaridad con su lucha para el próximo 18 de julio.
Recientemente anunció la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no abrir un proceso penal en contra del ex líder priista.
Desde la década de los noventa, Ciudad Juárez es considerada la tierra del feminicidio en México.
LIBERTAD INMEDIATA a los compañeros por falta de elementos para procesar. Información de la Liga de Abogados 1ro de Diciembre.
Después de muchos años de lucha del movimiento feminista, el 24 de abril del año 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la reforma de las cláusulas del Código Penal que penalizaban el aborto.
Bajo la democracia asesina del PRI, PAN y PRD, un nuevo nombre se suma a diario a esta larga lista de mujeres unidas en el horror de haber sido arrebatadas de sus hogares, para ser intercambiadas como mercancías sexuales.
A más de 100 años de la instauración del Día Internacional de la Mujer, se hace necesario salir a las calles. En México, las condiciones de la mayoría de las mujeres y niñas no solo no han mejorado, sino que se han recrudecido terriblemente.
A poco más de dos meses del asesinato de la joven trabajadora y madre de una niña de dos años, dentro de las instalaciones de la sucursal de Liverpool ubicada en el centro comercial Perisur, en la ciudad de México, las investigaciones no han arrojado (...)
Una acción frente al edificio de la Procuraduría General de la República (PGR) pidió por el esclarecimiento de los recientes feminicidios.
El 17 de diciembre, diversos colectivos feministas y familiares se dieron cita en la sucursal de Liverpool ubicada en el centro comercial Perisur, en la Ciudad de México, para repudiar el asesinato de Angélica Trinidad Romero Severiano en el interior de un baño que utiliza el personal de (...)
Al grito de ¡Ni una más, Ni una asesinada más! y ¡Porque vivas se las llevaron, Vivas las queremos!, cientos de mujeres se manifestaron repudiando los recientes feminicidios del Estado de México y Michoacán.
Al grito de ¡Sin enfermeras no hay hospitales! y ¡Después de trabajar salimos a luchar! las trabajadoras y estudiantes de enfermería se movilizaron para repudiar la iniciativa de profesionalización de Enfermería 2014.