Expertos del GIEI confirmaron en conferencia de prensa la mañana del lunes pasado, que el incendio que había detectado el satélite de la NASA no fue en Cocula, sino en Chilapa. Anunciaron que seguirán la línea del quinto autobús y plantearon entrevistar de nuevo a los militares involucrados.
Nancy Cázares
En conferencia de prensa, padres de los 43 de Ayotzinapa informaron de los resultados obtenidos luego de su audiencia con la titular de la PGR y de haber levantado el plantón que colocaron en Los Pinos el pasado 26 de noviembre.
El pasado lunes en una entrevista publicada en el diario La Jornada, José Narro habló de la forma en que llevó adelante su cargo como rector de la UNAM.
Farid Reyes
El pasado 14 de noviembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que dos mexicanas murieron en los ataques a Paris y un mexicano más resultó herido.
Lucía Rodríguez
La tarde del pasado 11 de noviembre decenas de normalistas de Ayotzinapa volvieron a ser víctimas de la represión coordinada entre policías estatales, federales y miembros del ejército. A más de un año de la masacre de Iguala y la desaparición de los 43 normalistas el régimen de la alternancia (PRI, PAN y PRD) redobla la represión.
Después de las declaraciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH que desmintió la versión que la Procuraduría General de la República (PGR) quería hacer pasar como la “verdad histórica” para el caso de Ayotzinapa, mostrando diferentes manipulaciones en el proceso de investigación y orillando, por la presión internacional, a que el gobierno federal reabriera la investigación del caso, nuevas responsabilidades dentro de los diferentes niveles de gobierno han sido (...)
El pasado fin de semana fue estrenada, en al menos 30 salas de cine del Distrito Federal y la Zona Metropolitana, la película “La noche de Iguala”, realizada por Jorge Fernández Méndez columnista del periódico Excélsior. Participaron Raúl Quintanilla y Julián Antuñano en la dirección de cámaras, ambos trabajadores de TV Azteca.
No hay cifras ni datos duros que alcancen a describir la tragedia silenciosa que viven desde hace varias décadas, miles de mujeres y familias mexiquenses. Los altos niveles de pobreza, violencia e impunidad han llevado al Estado de México a convertirse en un referente internacional del feminicidio.
Lucy GonzálezFrancisca Daniela
El pasado 7 de octubre el General Salvador Cienfuegos, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) reiteró -como ya lo había hecho el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en su momento- que no permitirá que se hagan entrevistas a los militares del 27 Batallón de Infantería de Iguala Guerrero. Esta muestra de impunidad e injusticia se suma a los delitos del Estado mexicano y su brazo armado, el ejército, en contra de los trabajadores y el pueblo pobre del (...)
Maestra Tania Vonki
El pasado 5 de octubre, un juez federal ordenó la libertad de cuatro de los siete militares detenidos por los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014, en Tlatlaya, Edo. México, donde 22 personas fueron asesinadas y, según la evidencia, al menos 11 fueron ejecutadas, a manos del ejército.
Hace 47 años, el régimen autoritario y del "Estado Benefactor" masacraba a la juventud que se atrevió a tomar las calles para pedir solución a sus demandas democráticas.
Mario Caballero
Las declaraciones, recién abiertas al público, de los militares de Iguala no aportan a la investigación del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ¿Será que el Estado está tratando de encubrir a los verdaderos culpables?
Continúan revelándose las irregularidades por parte del Estado, sobradas denuncias de delitos cometidos por los funcionarios, incluyendo la tortura en contra de los detenidos, lo acreditan como el principal sospechoso de la desaparición de los normalistas.
Entrevistamos a Sergio Moissen, expreso político, profesor de la UNAM y referente del MTS a propósito del 1 aniversario de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa.
La Izquierda Diario México
Las diversas manifestaciones ocurridas exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a un año de su desaparición forzada, muestran un descontento generalizado de la sociedad en contra de esta democracia asesina del PRI-PAN-PRD. Y que cientos de miles exigen que aparezcan los estudiantes normalistas y se castigue a los responsables.
El primer aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas y el asesinato de otros 3, de la Normal Rural de Ayotzinapa, se ha convertido en el hecho central de la política nacional en estos días. Frente a eso, se muestra una vez más la hipocresía y cinismo de Peña Nieto, que mientras los escenarios de represión han sido bastos durante los últimos días y el gobierno es el responsable de la atrocidad de estos (...)
Durante la conferencia de prensa que ofrecieron el día de hoy en el plantón del zócalo de la Ciudad de México, padres de los 43 hablaron sobre los resultados de su entrevista con Enrique Peña Nieto. A pesar de que dijeron haber esperado sensibilidad de parte de sus interlocutores, señalaron que no tenían esperanzas en recibir una respuesta favorable. Este régimen asesino no tiene nada para (...)
El Movimiento de Trabajadores Socialistas -Agrupación Política Nacional- invita a participar en la movilización que partirá de Los Pinos al Zócalo a las 12 hs. el próximo sábado 26 de septiembre, a un año de la noche negra de Iguala y la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El próximo 26 de septiembre se llevará a cabo una movilización que convoca a toda la población harta de la farsa gubernamental y de su política asesina. En esta lucha el papel del magisterio es fundamental como actor combativo que se levanta en contra de la reforma educativa y por la unidad de todos los sectores en lucha.
Después del informe realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) respecto al caso de Iguala, donde desaparecieron 43 normalistas y se asesinaron de seis personas, la respuesta por parte de los partidos patronales y el gobierno federal ha intentado desviar y apagar cualquier posibilidad del resurgimiento de la movilización de los cientos de miles que siguen exigiendo la aparición con vida de los estudiantes y, no confían en la investigación de las instituciones del (...)
Los padres no aceptaran como verdad las declaraciones realizadas por la titular de la PGR, sobre pruebas forenses, en tanto que “no ofrece ninguna certeza”.
Entrevistado en Palacio Nacional tras el desfile militar el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue cuestionado frente a las declaraciones del canciller de Egipto; respondiendo que las situaciones que viven ambos países, “son contextos totalmente diferentes”.
Alex Osorio
A casi un año de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, la cámara de diputados aprueba la propuesta del PAN para conmemorar uno de los más detestables crímenes de Estado, recordando el 26 de octubre como el "Día Nacional en contra de la Desaparición Forzada de Personas".
La Izquierda Diario México te invita a participar en su serie de colaboraciones con la temática: “Ayotzinapa: a un año del crimen de Iguala”.