En los últimos días, dos movilizaciones, de signo opuesto, recorrieron las calles de la Ciudad de México. El trasfondo: el debilitamiento y la pérdida de legitimidad del gobierno de Peña Nieto.
Pablo Oprinari
En León Guanajuato el pasado lunes también se escucharon el repudio al crimen de Iguala y el castigo a los responsables.
Mitzi Anzures
A dos años de la masacre de Iguala se movilizaron cientos en Guadalajara; la consigna, no permitir que el olvido y el tiempo apaguen esta digna lucha.
Rodrigo Castillo Aguilar
Imágenes de la jornada de movilización a dos años de la masacre de Ayotzinapa en la Ciudad de México.
La Izquierda Diario México
26 de septiembre de 2016 | A las 16.20 inició la marcha con la participación de numerosos contingentes. Estudiantes universitarios, maestros y trabajadores de la UNAM se movilizan.
En Acapulco y en Iguala se realizaron manifestaciones con la participación de estudiantes, profesores y organizaciones sociales.
Nancy Cázares
25 de septiembre de 2016 | Hace dos años que las fuerzas represivas desaparecieron a 43 de los nuestros. Tenían un sueño: ser maestros rurales.
Sergio Abraham Méndez Moissen
25 de septiembre de 2016 | A dos años de Ayotzinapa, el gobierno de Peña Nieto se encuentra en el peor momento de su popularidad, después de atravesar una reciente crisis en su gabinete.
Investigador de la Universidad de Queensland, Australia hizo un estudio comparado, sobre la posible incineración de cuerpos en Cocula con resultados negativos.
Con motivo del Día Internacional de las Victimas de Desaparición Forzada se realizó en Guadalajara un mitin a las afueras de Palacio de Gobierno.
La Izquierda Diario Jalisco
Se cumplen 23 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero.
Convocan: Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y familiares de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado.
Denunciaron falta de resultados de la investigación solicitada contra el jefe de la Agencia de Investigación Criminal.
Autoridades han querido dar carpetazo al asunto. Los padres siguen pidiendo justicia.
A casi dos años de la masacre, un alto comisionado para los derechos humanos de la ONU criticó que no existan imputados en el caso de Tlatlaya.
María Rosas
En el encuentro con la Procuraduría General de la República, se dio a conocer el “avance” del Ministerio Público Federal sobre el caso, a los padres de los 43 estudiantes, como parte de los acuerdos que establecieron las autoridades federales.
Nuevas evidencias apuntan a que el Estado no es sólo responsable de la desaparición de los 43, sino de haber torturado para obtener “confesiones”.
La movilización del #24A llegó como bocanada de aire fresco ante el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres. El grito ¡si tocan a una, nos tocan a todas! se extendió por todo el país.
Ana Torres
Se proyecta en la Cineteca el documental sobre Ayotzinapa y el papel de las fuerzas armadas en los sucesos del 26 de septiembre del 2014.
Emiliano Quintana
“Impropio de un alto funcionario en el gobierno mexicano”, señalaron miembros del grupo de expertos en conferencia de prensa.
Circula desde el día de ayer en redes sociales un video donde se muestra a dos militares y un policía federal torturando a una mujer.
La Procuraduría General de la República ha recibido mil 273 denuncias por tortura donde están involucrados militares.
Jade Santillán