A 10 años de suscitarse el movimiento juvenil #YoSoy132, es necesario continuar con la tarea de realizar un balance crítico.
Óscar Fernández
Bárbara Funes
Hasta el martes, el Estado de México registraba 46 detenciones . Para la mañana del jueves esta cifra se había elevado a 430, según informó el secretario de Gobierno del Estado de México, José Manzur.
La Izquierda Diario México
4 de enero de 2017 | ¡Abajo el gasolinazo! ¡Basta de impuestos y tarifazos contra los sectores populares! ¡No más recortes al gasto social! ¡Por mayor presupuesto para la educación, salud, vivienda y alimentación de los sectores populares!
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
El pasado 2 de enero fueron detenidos y llevados a la Agencia VCA-3 del MP en la delegación Venustiano Carranza estudiantes del IPN que protestaban en una gasolinera ubicada en Av. Ignacio Zaragoza, a la altura del metro Zaragoza. La madrugada de este 4 de enero fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Norte.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
¿Qué implicaciones tiene la nueva ley de seguridad de las fuerzas armadas en México?
Sergio Abraham Méndez Moissen
Pablo Oprinari
Aquí los puntos que tratarán en esta visita inédita de un candidato presidencial estadounidense al primer mandatario de México.
28 de julio de 2016 | La comunidad educativa se siente indignada por la llegada de Peña Nieto, otro gesto del rechazo del gobierno de Macri a la educación pública ¿Vendrá a proponerle aplicar la reforma educativa?
Federico PuyLorena Sokol
La Asamblea de Mexicanos en Argentina junto a decenas de organizaciones convoca a repudiar la visita del presidente de México este 29 de julio.
Hace algunas semanas llegó la noticia de que el presidente Enrique Peña Nieto visitará la Argentina el 29 de julio para reunirse con Macri.
Valeria Navarro
Con una tercera parte de los independientes que intentó y no logró reunir los requisitos, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México confirma ser antidemocrática, inequitativa y restrictiva.
A menos de un mes que se cumpla el primer aniversario de la noche de Iguala, la del asesinato de seis personas (incluidos tres estudiantes) y la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, un golpe mediático vuelve a poner en la primera plana de los medios de comunicación lo sucedido en esa infausta noche.
Manuel Aguilar Mora
El grupo de asesoría técnica de la CIDH para coadyuvar en las investigaciones por el caso Ayotzinapa advirtió que los casos de tortura amenazan con dejar en la impunidad la investigación oficial. También pidió que se abran otras líneas de investigación. Mientras tanto, siguen faltando los 43 normalistas.
A partir de la desaparición de los 43 normalistas y el inicio de un amplio movimiento nacional de protesta, la estabilidad política conquistada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Pacto por México se convirtió en un capítulo del pasado.