Además de empresarios, en los Paradise Papers figuran nombre de políticos del PAN vinculados a contratos corruptos en Pemex.
17:55 | Jerome Powell ha sido nombrado como nuevo presidente del Banco Central de Estados Unidos. Representa una alternativa segura para los capitalistas de Wall Street.
La Junta de Gobierno del Banco de México afirma que continúan los riesgos en el entorno económico nacional e internacional.
El sismo del 7 de septiembre activó una “innovación financiera” contratada por el gobierno de México al Banco Mundial.
Paula Bach dictó su primera Conferencia Magistral en la ENAH en el marco del 3er Coloquio Internacional de Marxismo.
Los secretarios del campo “cierran filas” para defender la negociación del TLCAN.
La CNH licitó 3 áreas de explotación, aunque la de Ayín Batsil no fue designada. Altos funcionarios son investigados por corrupción.
A 4 días del sismo, continúa sin funcionar la refinería de Salina Cruz, Oaxaca. El estado de las instalaciones y las réplicas no permiten el reinicio de operaciones.
Se prevé contracción en la economía de Estados Unidos para el tercer trimestre.
Continúan aumentos en los productos básicos del campo. La inflación alcanza nivel récord de 6.66% y la inflación no subyacente toca el 12% anual.
El huracán Harvey dejó a su paso una estela de devastación, y destapó la dependencia energética de México a las trasnacionales de EE.UU.
Los docentes de la UNAM acordaron impulsar un paro activo como protesta por las condiciones laborales del profesorado.
Nueve semanas consecutivas de baja en reservas internacionales de dólares, informa Banxico. Aquí, las causas.
El representante de comercio de EU inicia agresivo. Canadá busca la colaboración. México una mayor integración al capital norteamericano.
Sindicatos y organizaciones marcharon del Ángel a la Secretaría de Relaciones Exteriores para repudiar la renegociación del TLCAN.
Un trabajador con el salario mínimo tendría que laborar ininterrumpidamente 32,713 años para obtener lo que gana alguno del 10% más rico.
Los tres gobiernos tienen listos a sus equipos negociadores. Sindicatos y organizaciones sociales y políticas se movilizarán en México, EEUU y Canadá este miércoles 16.
El gobierno de México se prepara para que continúe el dominio imperialista en la renegociación del TLCAN.
Cientos de indígenas y habitantes se movilizaron en Chiapas para repudiar a Manuel Velasco y Peña Nieto.
Los torniquetes y las medidas represivas contra los universitarios llegan también a las instalaciones deportivas.
El gobierno promueve el fracking y entregar hidrocarburos, mano de obra barata, mientras promociona sus reformas estructurales.
La economía mexicana navega “bien”, pero ¿cuáles son los riesgos en las aguas mundiales?
Rumbo a la negociación del TLCAN se acordó no revelar ninguna información. Se mantendrá la subordinación económica a Estados Unidos.
Trudeau ha manifestado su rechazo a los objetivos de Trump, entre ellos la eliminación del capítulo 19 del TLCAN.