Trabajadores de Telmex, tanto de Guadalajara como de la zona metropolitana, han realizado de manera espontánea pegas de mantas y mítines fuera de sus centros de trabajo.
Iván Zárate
Alza en combustibles, en tarifas eléctricas y en los precios al consumidor. El gasolinazo canalizó el enojo popular contra el gobierno de Peña Nieto y las protestas se extienden en todo el país.
Bárbara Funes
Enrique Peña Nieto fue claro en su mensaje. Las políticas económicas que hasta ahora ha asumido no van a cambiar, no sólo por el mutismo ante este crítico panorama, sino por el nuevo nombramiento en la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora en manos de Luis Videgaray Caso.
Jonathan Ávila
Privatizar una de las industrias estratégicas de la economía nacional tan importante como el petróleo implica el recorte a los servicios públicos, como la educación la salud, la vivienda.
Agrupación Nuestra Clase
4 de enero de 2017 | ¡Abajo el gasolinazo! ¡Basta de impuestos y tarifazos contra los sectores populares! ¡No más recortes al gasto social! ¡Por mayor presupuesto para la educación, salud, vivienda y alimentación de los sectores populares!
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
Como parte de las protestas desatadas por todo el territorio mexicano en contra del gasolinazo, en la capital del estado de Guanajuato comenzaron las movilizaciones y acciones el día de ayer por la noche.
La Izquierda Diario México
Comenzamos con lucha de clases el 2017...
Farid Reyes
El pasado 2 de enero fueron detenidos y llevados a la Agencia VCA-3 del MP en la delegación Venustiano Carranza estudiantes del IPN que protestaban en una gasolinera ubicada en Av. Ignacio Zaragoza, a la altura del metro Zaragoza. La madrugada de este 4 de enero fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Norte.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
Por medio de un mensaje dirigido a los medios, Enrique Peña Nieto anunció el regreso de Luis Videgaray a su gabinete, en esta ocasión como canciller en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Alza de tarifas en industria y comercio repercutirá en aumento de precios de productos de la canasta básica.
“Gasolinazo” y liberalización del precio de combustibles: prueba de que el “Nuevo Modelo Energético” anunciado por el gobierno beneficia al capital privado a costa de la entrega de la industria energética.
Gabriel Bagundo
Esta mañana la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) convocaron a distintos medios a una rueda de prensa, donde anunciaron que se unirán a las movilizaciones convocadas para rechazar el gasolinazo anunciado el pasado 21 de diciembre.
Luego del anuncio del aumento del costo de la gasolina se han registrado manifestaciones por todo el país. El descontento ha alcanzado ya 28 entidades.
Nancy Cázares
Alza en los precios de bienes y servicios básicos, un desdibujado aumento salarial y la volatilidad de la moneda, es lo que nos anuncia en México una muy complicada cuesta de enero.
Diana Valdez
Estudiantes del IPN y la UNAM fueron detenidos por movilizarse en contra del “gasolinazo”.
El primer día del nuevo año, cientos de personas salieron a las calles a expresar el descontento y repudio al alza de las gasolinas que fue anunciado por el Gobierno Federal.
En algunos estados al norte del país se ha desatado la protesta ante la indignación contra el gasolinazo anunciado esta semana por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y recuperando la consigna ¡renuncia Peña!
María Rosas
En pleno cierre de año se confirma lo que desde finales de noviembre se anunciaba con un aumento paulatino en el precio de las gasolinas, lo cual ha provocado ya algunas reacciones principalmente en el sector agropecuario, de la construcción, entre otros.
A partir del 1 de enero de 2017 comienza la liberalización del precio de la gasolina en México.
Índice de Precios al Consumidor (IPC): el aumento anual llegó a 2.88%. Gasolinazos y aumento de precios de jitomate y huevo, entre otros factores, fueron las causas.
Ante el aumento del costo de insumos e impuestos, empresarios advirtieron que los precios de las mercancías también se elevarán.
La Magna sube dos centavos, de 13.96 a 13.98 pesos por litro, mientras el diésel se incrementa 47 centavos y pasará de 13.98 pesos a 14.45 pesos por litro. Nuevo golpe a la economía familiar.