1ro de noviembre de 2021 | El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre estos hechos.
Daniel Lencina
Falleció Mario Álvaro Cartagena López, "El Guaymas", defensor de DDHH e integrante del Comité 68.
Nancy Cázares
Gearóid Ó Loingsigh reside en Bogotá desde hace más de una década y media, como activista político y analista del conflicto colombiano conoce de cerca la historia de Colombia. Es autor de varios libros sobre el conflicto, entre los que se destacan La reconquista del Pacífico, Extractivismo y muerte en el nororiente y Machuca. Publica artículos para medios colombianos y para Socialist Democracy de Irlanda sobre Colombia y otros temas, además de ser conferencista y tallerista para organizaciones (...)
Milton D’León
13 de octubre de 2020 | El 9 de octubre se cumplieron 53 años del asesinato del Che. Elegimos “Pasajes de la guerra revolucionaria”, el intento de Guevara por plasmar, a partir de su experiencia, una historia de la revolución cubana.
Facundo Aguirre
Los días de octubre en aquel año eran agitados, como convulsivos eran los acontecimientos políticos desde antes de 1980, año en que se funda el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), un 10 de octubre, hace exactamente 40 años en El Salvador. Esto se daba en el contexto de la revolución centroamericana como un todo, y la profundización de la revolución salvadoreña.
9 de octubre de 2020 | El 8 de octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, Ernesto Che Guevara cae herido y es capturado por los soldados del ejército boliviano. El día 9 finalmente fue ejecutado.
Genaro Vázquez Rojas fue un maestro de Guerrero. Estudió en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
La Izquierda Diario México
Un abrazo a víctimas de la guerra sucia no es una muestra de buenas intenciones de la 4T.
Sandra Romero
La Liga Comunista 23 de septiembre fue una organización político militar de los años setenta.
Juan Castellanos
Felipe Ávila releva a Pedro Salmerón, en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México.
Camilo Torres Restrepo, un cura referente de la iglesia católica, adoptó el camino de la lucha armada en la convulsionada Colombia de los 60.
Ricardo Farías