26 de julio | Hace 70 años, fallecía a los 33 años una de las mujeres más importantes de la historia nacional. Su vida está íntimamente ligada al peronismo.
Soledad Domenichetti
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
Carlos “Titín” Moreira
Claudia Ferri
16 de junio de 2021 | El 16 de junio de 1955 la Fuerza Aérea bombardeó y ametralló la Casa de Gobierno y sus alrededores, en lo que sería la antesala del derrocamiento de Perón.
Alicia Rojo
9 de junio de 2021 | El presidente de Argentina realizó importantes declaraciones invisibilizando la larga historia de los pueblos indígenas en el actual territorio argentino.
Hernán Perriere
29 de mayo de 2021 | A 52 años del Cordobazo entrevistamos a Mónica Gordillo, Carlos Mignon, Laura Ortiz y Paula Schaller que nos ofrecen su mirada sobre esta gesta obrera y popular. Pasen y vean.
24 de mayo de 2021 | Un 25 de mayo de 1811 en las ruinas de Tiahuanaco Juan José Castelli proclamaba derechos sociales y políticos para los indígenas. ¿Qué se puede leer? Elegimos "La Revolución es un sueño eterno", de Andrés Rivera.
Roberto Amador
14 de febrero de 2021 | Presidente durante dos mandatos, consolidó la entrega y la decadencia argentina que continúa el peronismo en la actualidad. La historia detrás de Carlos Menem.
1ro de febrero de 2021 | Se cumplen 90 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
Liliana O. Caló
24 de diciembre de 2020 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Repasamos su vida, militancia y su participación en el Plenario del Villa Constitución de abril de 1974 durante el Villazo.
5 de junio de 2020 | Cuatro especialistas nos ofrecen su mirada sobre el cine y la Historia. Les propusimos, además, reflexionar sobre consumos y la producción cinematográfica actual.
25 de mayo de 2020 | A 210 años compilamos una serie de artículos sobre ¿qué fue la Revolución de Mayo?.
Redacción
En esta historieta se contará lo ocurrido en la empresa Segba, luego de ser intervenida el 5 de octubre de 1976 por los militares. Está basada en el libro Oposición obrera en la Dictadura, de Pablo Pozzi, y una entrevista del 23 de octubre de 1976 a un delegado anónimo despedido de Segba (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires) que salió publicada en un cable de noticias de ANCLA (Agencia de Noticia Clandestina) de Rodolfo (...)
Ia Ra
19 de octubre de 2019 | Investigadoras y especialistas en estudios de género responden acerca de la historia del feminismo en nuestro país y la actualidad de su movimiento.
19 de octubre de 2019 | Con motivo del 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias publicamos la segunda entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin debatir algunos campos poco visitados de la historia y la realidad política actual. Pasen y vean.
Ese día una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del coronel Perón: ¿qué significó esa fecha para el movimiento obrero?
5 de septiembre de 2019 | El 4 y 5 de setiembre se cumplen 45 años de la “Masacre de La Plata”. Ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron cobardemente torturados y fusilados en un paraje costero cercano a la ciudad de La Plata.
Walter "Pata" Moretti
A 44 años del Rodrigazo: las coordinadoras interfabriles de junio y julio de 1975.
Facundo AguirreRuth Werner
1ro de julio de 2019 | La experiencia de los dos primeros gobiernos, las condiciones en las que emerge y la crisis de 1952. ¿Es posible la conciliación entre capital y trabajo? ¿El peronismo representa los intereses de los trabajadores?
Sartre es una de las figuras tutelares de “los años 68”, ciclo global de contestación e insurgencia. Nunca escribió sobre las puebladas argentinas que estallaron a partir del año 1969, pero sí puede considerarse que fue leído “en clave cordobesa”.
Jean Baptiste Thomas