Como parte de la serie de videoentrevistas del Semanario, presentamos en este caso una charla con Andrea Andújar, historiadora, investigadora del CONICET y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA, docente universitaria y escritora, sobre la historia de las luchas obreras y de las mujeres. En el video, los tramos principales de la entrevista, y transcripta, la versión (...)
Celeste MurilloAna Sanchez
El 26 de junio de 1973 moría Mateo Fossa, militante trotskista, obrero de la madera, constructor de su sindicato, dirigente de grandes huelgas y organizador de la clase trabajadora.
Alicia Rojo
"Sin huelgas y lucha constante, la clase obrera sería una masa descorazonada, débil de espíritu, desgastada, entregada". Carlos Marx
Leónidas "Noni" Ceruti
Breve reseña al libro “Laborismo. El partido de los trabajadores”, de Santiago Senén González. Tras los pasos del laborismo argentino. Clases sociales, sindicatos y partidos políticos.
Liliana O. Caló
5 de noviembre de 2017 | Y de pronto, lo esperado, algo azul trepa la cima. Son todos los mamelucos, que corren como la brisa, y salen de todas partes y se acaba la mentira y van o mueren cantando, cada cual tasa su vida. (José Carbajal-Los Olimareños)
18 de enero de 2017 | En 1920, los balleneros de las Georgias se sublevaron y proclamaron una “revolución bolchevique”, conservando el poder durante diez días
Bernardo Veksler
En las primeras décadas del siglo XX, la Patagonia austral argentino - chilena fue escenario de intensas confrontaciones sociales.
Este 1° de octubre se cumplen 15 años de la ocupación y el inicio de la experiencia de Zanon. Aquí una breve reseña de la historia de Zanon y el Sindicato Ceramista de Neuquén.