SEMANARIO 17 . 06 . 18 Docentes e intelectuales contra el acuerdo con el FMI y por el no pago de la deuda
SEMANARIO La monoforma y el poder opresor del audiovisual Javier Gabino Apuntes a propósito de una reedición de La crisis de los medios de Peter Watkins (Editorial Pepitas de calabaza, 2017), un libro que desde su primera versión reaparece como el mensaje en una botella, que vuelve sin poder ser hundida por la incesante marea del océano audiovisual que nos rodea.
SEMANARIO La democracia: ¿valor universal? Juan Dal Maso A propósito de un “clásico” de Carlos Nelson Coutinho.
SEMANARIO Bauman contra el capitalismo vintage Sebastián Quijano El libro póstumo de Zygmunt Bauman vuelve a apuntar sobre las consecuencias sociales y subjetivas del (aparente) poder sin límites, territorios o clases; dando por resultado una “epidemia de nostalgia”.
SEMANARIO “Quien lucha puede perder, pero quien no lucha ya ha perdido” Boris Lefebvre A propósito de la película En guerra, de Stéphane Brizé, presentada en Cannes, que aún espera su llegada a estas costas.
SEMANARIO Editorial gráfico: Que la marea se transforme en tsunami Camila Rivero 13J Que la marea se transforme en tsunami
SEMANARIO El recomendado del domingo: un Mundial filosófico Arranca el Mundial y la metáfora futbolera se presta para describir cualquier situación o plantear cualquier problema.
SEMANARIO La clase trabajadora como productora en Gramsci y Trotsky Entrevista con Emilio Albamonte y Matías Maiello En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
SEMANARIO La Asociación Empresaria Argentina, las recetas rancias y el fantasma del comunismo Esteban Mercatante Esta semana la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entidad que nuclea a algunos de los dueños de las empresas más grandes de la Argentina, escenificó en su cumbre las miradas de este selecto club sobre el país que aspiran construir.
SEMANARIO Mariátegui: el comunismo de las muchedumbres Juan Dal Maso Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
SEMANARIO [Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía” ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en Córdoba.