Una mirada histórica sobre esta instancia fundada por EE. UU. para desplegar su política imperialista en toda América.
Santiago MontagOmar Floyd
Tomando en cuenta sus relaciones con Rusia en las últimas décadas, el giro antirruso de Alemania sorprende. Sin embargo, EE. UU. busca una ruptura total de los lazos, lo que puede ser una nueva fuente de fricciones entre los dos socios más fuertes de la revivida OTAN.
Juan Chingo
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quiere que la Cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid este mes de junio, incluya posibles intervenciones imperialistas en el norte de África para controlar la inmigración.
Sergio Linares
Un análisis de las principales tendencias de la situación internacional marcada por la guerra en Ucrania.
Claudia Cinatti
Esteban Mercatante, del staff de Ideas de Izquierda, participó del ciclo “Diálogos Ucrania” organizado por la Universidad Nacional de Luján, CLACSO, y el Seminario La Cuestión China del Observatorio Geohistórico para conversar sobre las consecuencias de la guerra.
Esteban Mercatante
2 de junio | Rearme, más enfrentamiento con Rusia y China, ampliación escandinava, lucha por los combustibles fósiles y control militar de las migraciones causadas por la guerra del pan.
La guerra de Ucrania y el enfrentamiento con Rusia marcan la próxima cumbre de la OTAN.
Josefina L. MartínezDiego Lotito
Al beneplácito de las casas financieras Morgan Stanley y JP Morgan, ayer se agregó la clasificadora de riesgo Fitch, instituciones por las que hablan directamente los grandes capitales internacionales, para dar su consentimiento al proceso constituyente que se vive en Chile
Ricardo Rebolledo
Este artículo da cuenta del proceso reciente huelgas salariales en Alemania en el marco de las cuales miles de trabajadores de la salud y los cuidados salieron a las calles estas semanas, así como la importancia de unificarlas.
Stefan Schneider
Una polémica sobre los posicionamientos ante la guerra en Ucrania.
Elizabeth Yang
14 de mayo | La jornada de dos días incluyó a trabajadores en Aragua, Bolívar y otras partes del país, de seis distribuidoras y dos plantas.
La Izquierda Diario Venezuela
El presidente se refirió de nuevo a la Cumbre de las América, habló de una posible reunión con BlackRock y se tocaron distintos casos de asesinatos y feminicidios.
La Izquierda Diario México
12 de mayo | Airbus y Navantia suministran equipamiento para los aviones que bombardean y fragatas para el bloqueo de alimentos. El gobierno de PSOE y Unidas Podemos sigue aprobando millonarias ventas de armas para una guerra que ha costado más de 9000 muertos civiles.
26 de abril | La Alianza Atlántica se reunirá el 29 y 30 de junio en Madrid. Dentro del aumento presupuestario se incluye la compra de 6000 cargadores Táser, a la espera de protestas convocadas.
Exteriores e Interior no reparan en gastos a la hora de fortalecer la cumbre de la Alianza Atlántica, prevista para los días 29 y 30 de junio. Dentro del aumento presupuestario de 1,95 millones de euros para las Fuerzas de Seguridad del Estado, se incluye la compra de 6000 cargadores Táser, a la espera de protestas convocadas.
Carlos Rubio
14 de abril | El primer ministro inglés quiere que el parlamento apruebe una ley por la cual los migrantes llegados a través del Canal de la Mancha sean llevados al país africano -ex colonia británica-. Militarizará el canal con ese objetivo.
Redacción internacional
La andanada de sanciones y medidas punitivas de Occidente contra Rusia está generando una nueva Cortina de Hierro.
La guerra en Ucrania, cuyo desenlace continúa abierto, ¿acelera las tendencias previas al desorden mundial o replantea todo el escenario y define nuevos cursos?
Reproducimos las voces de representantes de algunas de las organizaciones impulsoras de la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid que este domingo llama a marchar por el retiro de las tropas rusas de ucrania, contra la injerencia imperialista de la OTAN y por la solidaridad internacionalista, por la paz y el desarme.
Diego Lotito
¿En qué consiste una política independiente ante la guerra en Ucrania? En estas líneas desarrollamos algunos elementos que consideramos indispensables para abordar esta pregunta y debatimos con diferentes respuestas que se han dado desde diferentes organizaciones de la izquierda.
Matías Maiello
Una contribución al debate sobre lo que debe ser un anti-imperialismo consecuente, a la luz de la guerra de Ucrania, a partir de la polémica entre Gilbert Achcar y Stathis Kouvélakis.
Juan ChingoPhilippe AlcoyPierre Reip
18 de marzo | El tema, producido junto a las hermanas que conforman la banda Ibeyi, recoge algunos de los episodios más violentos contra los pueblos latinoamericanos por parte de gobiernos y dictaduras que respondían a los intereses de Estados Unidos.
Javier Nuet
Onésimo Hernández
En momentos en que la guerra en Ucrania vuelve a poner en discusión la problemática del imperialismo, la puja entre potencias y más en general el marco establecido por el marxismo en términos de una época de “crisis, guerras y revoluciones”, retomar los fundamentos del internacionalismo es una necesidad de primer orden para la izquierda.
Juan Dal Maso