En las últimas semanas hemos visto distintas convocatorias para que estudiantes vendan diversos productos en las explanadas o áreas al aire libre en escuelas y facultades de la UNAM.
Con 30 votos a favor, 13 en contra, 1 abstención y 1 voto nulo se aprueba la iniciativa que despenaliza el aborto en el estado de Guerrero.
Por un 1° de mayo combativo, independiente y antiimperialista. Las mujeres y disidencias nos sumamos a los reclamos contra la precarización laboral y los despidos, y para unir fuerzas contra la violencia y por todos nuestros derechos.
Hace 51 años fue publicado en Francia un manifiesto firmado por 343 mujeres que declaraban "Yo aborte", exigiendo el derecho al aborto en dicho país.
Sinaloa se convierte en la octava entidad en la que el aborto está despenalizado, sin embargo, ONGs señalan algunas lagunas en el proceso legislativo.
Gran reunión de Pan y Rosas resuelve impulsar una gran campaña nacional por el derecho a decidir.
Más de mil personas se movilizaron con Pan y Rosas este 8M
Con cinco votos a favor y cuatro en contra la Corte Constitucional aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia.
La sentencia de inconstitucionalidad sobre la penalización del aborto de la Suprema Corte significó un avance en la lucha por el derecho al aborto, sin embargo, es importante preguntarnos ¿Qué ha cambiado y qué sigue?
La precariedad y desigualdad que viven las mujeres en el mundo laboral creció enormemente con la pandemia, según la Cepal el retroceso es de 18 años.
En Guerrero recientemente fue presentada una iniciativa para la despenalizar el aborto, de aprobarse, esta sería la octava entidad en avanzar con el derecho a decidir.
La denuncia se viralizó en redes, tras publicarse los "argumentos" del director del parque quien sostiene que esos actos “atentan contra la moral”.
El abuso patronal, la precariedad y la informalidad, son las principales fuentes de que millones de trabajadores y trabajadoras no cuenten con esta prestación.
Presentamos un breve balance de este año en torno al movimiento de mujeres, los debates en el mismo, la política del gobierno y la derecha, así como las perspectivas para las socialistas.
Esto se da en uno de los estados más conservadores del país, en el que los derechos de la comunidad LGBT+ están negados.
Tanto las autoridades universitarias como el Conacyt presionan para que las instalaciones del CIDE sean liberadas y se reactiven actividades académicas.
Las víctimas de la represión del 9 de noviembre de 2020 denunciaron que, nuevamente, en esta “reparación del daño” excluyeron a las víctimas.
Una nueva variante de Covid-19 se expande por el mundo, y lejos de pensar que tiene un origen “natural”, la misma resulto de la especulación con las vacunas y por dejar fuera países enteros, sobre todo en África.
Dicha coalición dio a conocer la “agenda de igualdad sustantiva” en la que claramente no figura ni el aborto ni el matrimonio igualitario.
Este 25N tomamos las calles para decir ¡Ni Una Menos!
En este artículo presentamos un breve análisis de dichas figuras que son una fuente de inspiración para el presente.
Organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales nos preparamos para una nueva jornada de movilización por el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Dicen que “existen las condiciones” para las clases presenciales, sin embargo, obvian la realidad de la comunidad universitaria.
Luego de las desafortunadas declaraciones de AMLO sobre que "el feminismo es creación del neoliberalismo", algunos partidarios del Morena salieron a defender y justificarlo.