La precariedad que vive la juventud en el país es cada vez más generalizada, tener título universitario en lugar de ayudar a conseguir empleo lo dificulta aún más.
Farid ReyesIsabel Vega
Cada vez son menos los centros de trabajo donde descansamos un día y medio a la semana, los Call Center son uno de los lugares donde la explotación laboral se siente cada vez más
Agrupación Juvenil Anticapitalista
En las últimas semanas hemos visto distintas convocatorias para que estudiantes vendan diversos productos en las explanadas o áreas al aire libre en escuelas y facultades de la UNAM.
Joss Espinosa
Este primero de mayo, decenas de jóvenes, estudiantes y trabajadores llaman a marchar con el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
Carlos Men
18 de abril | La sindicalización de un almacén en Staten Island, puso a Amazon contra las cuerdas. Ahora, la compañía arremete contra otros almacenes, aumentando sus esfuerzos antisindicales.
Luis Feliz León
Isabel InfantaMirta Pacheco
Tras la publicación de las Reglas de Operación de TAOC y PILARES, la única certeza son los recortes para los diversos programas de SECTEI y la SECULT.
Beatriz Mgd
5 de enero | Más de 400.000 trabajadores en Karnataka, uno de los centros de producción de ropa más grandes del mundo, reciben solo $ 347,85 rupias al mes de proveedores de C&A, Zara y Nike, mientras que Zara solo registró un beneficio neto de 2.500 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021.
7 de diciembre de 2021 | El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUI, en inglés) denunció este martes la "cantidad de trabajo no remunerado" que, a su juicio, realizan los empleados de las plataformas digitales como, por ejemplo, las aplicaciones de reparto de comida a domicilio.
ID | Agencias
A pesar de que somos lxs jóvenes los que hemos mantenido funcionando miles de Call Centers durante toda la pandemia, seguimos siendo los peor pagados.
El 3 de noviembre repartidores de diferentes países pararan para pelear por sus derechos laborales.
Raúl Jiménez
Corresponsales de la Izquierda Diario entrevistamos a una trabajadora de Amatech, el call center de Tlaxcala que lleva más de una semana en huelga.
La Izquierda Diario México
28 de septiembre de 2021 | La gran huelga de repartidores y el boicot de los consumidores no solo han detenido los planes de E-Food de precarizar aún más a los trabajadores obligándolos a inscribirse como autónomos, sino que también ha fortalecido y mejorado los contratos de todos los repartidores.
16 de septiembre de 2021 | Tomaron intervención la Policía de Bolivia y diversos funcionarios. Un caso que desnudó la siniestra receta de la empresa Hot Burger, que precariza trabajadores y distribuyó carne contaminada en sus sucursales.
Juana Galarraga
El 26 de julio desaparecieron cuatro jóvenes que se dirigían a trabajar a Tonalá, Guadalajara. A más de un mes, la fiscalía del Estado de Jalisco no ha hecho nada para encontrar el paradero de los jóvenes.
Emilia Macías
11 de septiembre de 2021 | La historia de una joven migrante que nació en Rusia, antes del restablecimiento del capitalismo en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Hoy pelea en Argentina contra la precarización. Viva la revolución.
Soledad Flores
Presentamos el manifiesto de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, él cual fue discutido entre decenas de jóvenes el pasado 4 de septiembre.
2 de septiembre de 2021 | La franquicia de la ciudad de Medford, Oregón, puso una pancarta que convoca a personas de esa edad a trabajar. Una versión parecida a la reciente fake news del presidente de Toyota en Argentina.
El capitalismo nos quita todo, incluso el derecho al arte y la cultura, luchemos para que esto cambie.
Eduardo Tonatiuh
La tercera ola del COVID ha afectado principalmente a jóvenes y trabajadores.
Ilombe Carvalho
En el marco del día internacional de la juventud, empresas lanzan iniciativa para la juventud mientras los mantienen precarizados.
Diego Juárez
Desde el inicio de la crisis económica y sanitaria la juventud ha sido de los sectores más afectados.
Si las condiciones de por sí resultaban sumamente precarias en clases presenciales, ahora en la pandemia la dificultad para estudiar ha crecido.