Una visión romántica podría definir que el científico es aquel que produce conocimiento sobre el funcionamiento de la naturaleza, la materia y el universo
¿En qué consiste el capitalismo verde? ¿Cuál es el rol de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas que se celebra hoy y mañana en Jalisco?
Tras la brutal ofensiva de Grupo Higa y el gobierno contra Xochicuautla, ahora imponen el despojo a comunidades que residen a orillas del Grijalva. En este caso, se trata de la CFE.
El Estado mexicano anunció un recorte de 900 millones de pesos a ciencia y tecnología. Esta medida atenta contra el desarrollo de la investigación y la ciencia.
Hoy es el cuarto día en el que los habitantes de la Ciudad de México y la zona metropolitana sufren desabasto total o escasez de agua en sus hogares. Citadinos denuncian que pipas venden agua en más de 2 mil pesos.
El problema del abasto de agua llega a un nivel crítico: 4,5 millones de habitantes de trece delegaciones del Distrito Federal sufrirán recortes totales o parciales de agua a partir de hoy y por más de 5 días consecutivos.
Dentro de la historia de las grandes ideas de la humanidad, la teoría de la relatividad general (RG) de Albert Einstein tiene un papel predominante y no es para menos. A 100 años de su formulación, sigue siendo uno de los dos pilares de la física (...)
En la sociedad actual siguen existiendo los roles de género culturales y sociales agudizados y propiciados por la estructura del sistema político-económico que han propiciado que las mujeres se alejen de estudiar ingenierías y ciencias (...)
Con vientos de 325 kilómetros por hora y un diámetro de ojo de 10 kilómetros, Patricia ya ha tocado las costas mexicanas del Pacífico. Este fin de semana pasará por un gran área de México, cuyo gobierno no está preparado para tal catástrofe y serán las clases desposeídas las más afectadas, como (...)
Ante el próximo cambio de rector en la UNAM, los candidatos ofrecen un “impulso a la ciencia”. Pero se requiere contextualizar la situación de la ciencia en México y discutir de que forma la universidad debería aportar a conquistar una ciencia y tecnología al servicio de la sociedad y de las grandes (...)
A 364 días de la desaparición de los normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa, estudiantes de la Facultad de Ciencias realizaron un Festival Cultural y Político para repetir que en las escuelas seguimos cuestionando al Estado asesino y que si el Ejército se llevó vivos a los 43, ¡vivos los (...)
La Semarnat se ha distinguido por permitir el saqueo de recursos naturales y no implementar políticas para reparar la devastación ambiental. El reciente anuncio del recorte a su presupuesto del 15% representa un ataque que será resentido por el pueblo pobre, por especies endémicas en peligro de (...)
Mientras el gobierno nos presenta los megaproyectos como símbolos de “modernidad”, “transformación” y “progreso”, hasta ahora no han significado más que devastación ambiental y despojo de tierras y recursos.
El gobierno mexicano destinó 50 veces más presupuesto a comprarle 23 helicópteros militares a Estados Unidos, que a los laboratorios científicos para un año. Los hechos son parte de los recortes al presupuesto en ciencia y a la política de militarización del (...)
Un nuevo escándalo en México levanta indignación. El domingo 19, el Ejército y la Marina dispararon contra indígenas de la comunidad de Ostula que protestaba por la detención del líder autodefensa y de la policía comunitaria. Se reportan 4 muertos, uno de 12 (...)
El “volcán de fuego” entró en una fase de actividad permanente desde el viernes 10/07. Se ha declarado alerta en municipios de Colima y Jalisco, y la evacuación de más de 500 personas. Al parecer, el pico de exhalaciones ha pasado pero se pronostica un aumento en la (...)
A 5 años del derrame petrolero en el Golfo de México, el más grande de la historia, British Petroleum (BP) concedió pagar al gobierno estadounidense una multa millonaria. Mientras, petroleros denuncian el nulo interés en mejorar las condiciones de seguridad en la (...)
Se cumplen 382 años de la vez en que las autoridades eclesiásticas acusaron de herejía al astrónomo y filósofo Galileo Galilei y lo obligaron a negar el modelo heliocéntrico. Al día de hoy, la brecha entre ciencia e iglesia sigue abierta, y el oscurantismo reaccionario sigue (...)
Van casi 50 marchas en Nicaragua contra la construcción del canal interoceánico que el gobierno sandinista de Ortega busca garantizar para el capitalismo chino que, de realizarse, traerá afectaciones al ambiente y despojo de pueblos (...)
Con retrasos en la instalación de urnas, hartazgo social generalizado y militarización de los estados, se llevan a cabo elecciones para diputados en Baja California Norte y para gobernador en Baja California Sur.
A cuatro días de las elecciones en México, veamos la política de los partidos que están contendiendo respecto a los problemas ambientales. ¿Qué han hecho y qué prometen hacer ante la devastación ambiental y el despojo de comunidades y pueblos (...)
Se ha encontrado un alto nivel de contaminación en el río San Miguel ubicado en el Estado de Jalisco. Esta contaminación ya ha causado el envenenamiento de peces y la potencial afectación a los habitantes. Las autoridades del municipio gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y (...)
Al grito de “Queremos frijoles, queremos maíz, ¡Queremos a Monsanto fuera del país!” y “De México a Argentina, fuera Monsanto de América Latina”, cientos de personas marcharon sobre Paseo de la Reforma en defensa del maíz no transgénico.
En marzo del 2014 Rosaura Ruíz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, de manera antidemocrática intentaba quitar el herpetario ubicado en esa facultad, y consigo, quitaba un espacio de aprendizaje y formación para estudiantes de diferentes carreras de la (...)