26 de enero | La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que retirará estímulos monetarios de la economía y probablemente haya una suba de las tasas de interés en marzo, apoyado en "una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte" según el comunicado.
1ro de febrero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, publicado en su blog The Next Recession, sobre el episodio con las acciones de GameStop en Wall Street y sus repercusiones para los trabajadores.
Michael Roberts
18 de enero de 2021 | Este lunes la divisa norteamericana se apreciaba por tercer día consecutivo a un máximo de cuatro semanas. Las bolsas de Europa vacilaron al inicio de la jornada por la incertidumbre económica, incluso después de conocer el dato del crecimiento de China por encima de las expectativas.
24 de noviembre de 2020 | Las tendencias alcistas se deben a que Trump hará una transición formal al demócrata Joe Biden. Además, los inversores ven con buenos ojos al equipo del presidente electo con personas que vienen de las empresas y elites capitalistas.
La Izquierda Diario // Agencias
Historia de uno de los barrios mas importantes de la CDMX
Elin Guerrero
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
3 de enero de 2020 | En las primeras horas posteriores al ataque en Irak, el barril ya aumentó un 4 %.
13 de mayo de 2019 | La confirmación de la Argentina como “mercado emergente” nada tiene que ver con signos de mejora de la economía, sino con las "bondades" que ven los "mercados" por la libre salida de capitales, que hoy implica una enorme sangría por fuga de divisas. Lejos, ya lejos, de la "lluvia de inversiones".
Lucía Ortega
4 de enero de 2019 | La empresa tecnológica bajó este miércoles sus expectativas de ventas luego de 12 años y sus acciones se derrumbaron 10 %. Crece la incertidumbre global.
2 de enero de 2019 | El índice de la zona euro se desplomaba 1,7 % en el arranque de la jornada. En Wall Street las caídas rondan entre 1 % y 2 %. Temores a la desaceleración económica, disputas comerciales e inestabilidad política de trasfondo.
24 de diciembre de 2018 | El presidente de Estados Unidos criticó nuevamente la política de incremento de tasas de interés, este año la Reserva Federal aumentó cuatro veces la tasa.
18 de diciembre de 2018 | El presidente criticó vía Twitter una nueva suba de la tasa de interés que se espera que la reserva federal haga efectiva el próximo miércoles.
Los principales índices de referencia cerraron a la baja presionado por la caída en las acciones tecnológicas y el aumento de las tasa las de interés de Estados Unidos.
Luego del desplome de la lira turca y el peso argentino, esta semana le tocó el turno al real brasilero que alcanzó niveles no registrados desde 2016. La inestabilidad política relacionada a las elecciones presidenciales fue el factor principal que disparó el dólar, sumado al creciente riesgo financiero en los “mercados emergentes”.
Guadalupe Bravo
El índice S & P 500 y el Nasdaq tuvieron sus mayores pérdidas en más de dos meses este lunes por informes del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre los límites para compras de empresas de tecnología estadounidenses por firmas chinas.
El economista marxista Michael Roberts analiza las perspectivas luego de caída de la bolsa de Nueva York el lunes pasado. El funcionamiento de los mercados bursátiles y su relación con el capital productivo.
El Dow Jones se hundió en un 4,6 % registrando una caída récord, mientras el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 3,8 %, ante la posibilidad de una suba agresiva de las tasas Fed.
El presidente de EE.UU. amenazó con paralizar el gobierno para financiar la construcción del muro con México, a días de la discusión en el Congreso por la elevación del límite de endeudamiento.
Luego del brutal atentado en Barcelona, las acciones arrancaron la jornada a la baja, principalmente las vinculadas al transporte aéreo y el turismo.