Este domingo 29 de noviembre fue encontrada muerta la maestra de primaria Marjorie Xolio Meléndez en la comunidad de Santa María Totolapilla, ella pertenecía a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Francisca Daniela
Hace unas semanas se dio a conocer que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) perdió juicios laborales por despido injustificado y salarios caídos, los demandantes son la Ex Rectora Esther Orozco y su administración.
Joss Espinosa
En conferencia de prensa, padres de los 43 de Ayotzinapa informaron de los resultados obtenidos luego de su audiencia con la titular de la PGR y de haber levantado el plantón que colocaron en Los Pinos el pasado 26 de noviembre.
Nancy Cázares
A catorce meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, padres de los estudiantes, normalistas y organizaciones sociales y políticas marchan y colocan el “Plantón por la Dignidad y la Resistencia” exigiendo la creación de una comisión de investigación basada en la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Lucía Rodríguez
Se realizó foro de discusión en la UNAM, organizado por el MTS y con la presencia de Andrea D´Atri, sobre las recientes elecciones en Argentina y sus implicaciones para la lucha de los trabajadores, mujeres y jóvenes en dicho país. Así como la lucha del PTS para construir una organización revolucionaria.
Kevin ÁvalosJessica Bermúdez
Las redes sociales han revolucionado en los últimos años la vida social, todos los días millones de personas las utilizan para comunicarse e informarse, pero también son utilizadas, en muchas ocasiones, para expresar repudio a los planes de los gobiernos o incluso para convocar a movilizaciones.
Farid Reyes
Padres de los 43 anunciaron que instalarán un plantón a las afueras de la residencia oficial de los Pinos, con motivo del décimo cuarto mes sin respuesta de parte de las autoridades.
Dura ofensiva contra el magisterio y otros sectores en lucha. Resistencia obrera en la frontera norte. Preparativos hacia las próximas elecciones. Estos son algunos de los elementos claves de la última semana.
Pablo Oprinari
Este fin de semana allanaron la casa de la periodista Gloria Muñoz Ramírez de Desinformémonos y Anabel Hernandez denunció que 4 hombres entraron a su casa. En Veracruz Juan Carlos Landa Rodríguez, reportero desaparecido fue encontrado muerto.
Sergio Abraham Méndez Moissen
El alcalde de Calkiní, Campeche, Emiliano Canul, fue expulsado del Morena tras reintegrar en su gabinete a 9 ex funcionarios priístas de la administración pasada y negarse a iniciar las auditorías contra la misma, que es señalada por actos de corrupción.
Alex Osorio
Este fin de semana el gobierno asesino de Peña Nieto usó a la Gendarmería Nacional, Policía Montada, Policía Federal, la Fuerza Civil, grupos antimotines y golpeadores vestidos de civil para reprimir salvajemente las muestras de rechazo a la evaluación educativa que encabezó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Agrupación Nuestra Clase
A punto de finalizar el año se hizo público en el Presupuesto de Egresos 2016 el costo que tendrá para el erario darle su navidad a nuestros políticos: van de los 586 mil hasta el millón y medio de pesos.
En Guerrero, el estado de los normalistas desaparecidos, el gobierno desplegó un operativo del que participan la marina, el ejército y la policía federal y estatal. La excusa: “proteger” a la comunidad educativa del crimen organizado.
Bárbara Funes
En los últimos meses, nuevas luchas obreras surgieron en México, país paraíso de las transnacionales, con una precarización extrema y condiciones de semiesclavitud en las fábricas.
Integrantes de la bancada de Morena votaron a favor del presupuesto presentado por el priista Eruviel Ávila, lo que motivó un desplegado de militantes inconformes de ese partido.
El pasado 7 de noviembre en Iztapalapa, Cd. De México integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) sufrieron un atentado con armas de fuego, el resultado fueron tres heridos, uno de ellos de gravedad.
El día 12 de noviembre, Enrique Peña, envió al senado dos ternas para elegir a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). una terna esta compuesta por mujeres y la otra es exclusiva de hombres.
Jade Santillán
René Sánchez Galindo, abogado de la Asociación Civil Colectivas A.C. y miembro del Consejo Nacional de Morena levanta la propuesta de enfrentar la reforma energética a través de la tramitación de Amparos colectivos. ¿Es ésta la estrategia correcta para echar abajo la reforma energética?
Aunque no hay anuncio oficial del Vaticano, la casta política mexicana se apresta a recibir en 2016 a Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco), que acaba de otorgar la indulgencia papal a la Legión de Cristo del pedófilo Marcial Maciel.
Carlos Marín, director de Milenio, encabeza campaña de criminalización contra normalistas de Ayotzinapa, basado en supuesta conversación de Omar García, obtenida por medio de espionaje.
Mariana Zapata
En una declaración plagada de cinismo, el director del Sistema de Transporte colectivo Metro afirmó que pese al aumento realizado en la tarifa del boleto del metro de un 66% con respecto al precio anterior -que dio como resultado un precio de 5 pesos- este era insuficiente para mantener los gastos, tanto de operación como de mantenimiento.
Jesús Pegueros
La tarde del pasado 11 de noviembre decenas de normalistas de Ayotzinapa volvieron a ser víctimas de la represión coordinada entre policías estatales, federales y miembros del ejército. A más de un año de la masacre de Iguala y la desaparición de los 43 normalistas el régimen de la alternancia (PRI, PAN y PRD) redobla la represión.
El gobierno delinea su primera respuesta política. Enrique Peña Nieto declaró ante los medios que está en contra de la legalización de las drogas, y que ordenó un amplio debate en torno a ello, e incluso afirmó que aceptaría que la discusión “derivase hacia otra posición”.
Al menos 150 cuerpos fueron inhumados por la Fiscalía General de Morelos en dos fosas clandestinas de un predio ubicado en Tetelcingo, Cuautla. En el país de la “narcoguerra” y los más de 200 mil muertos, las instituciones del Estado también tienen fosas clandestinas.