Convocamos a todos los estudiantes, profesores (as) y trabajadores (as), de la UNAM y externos, a participar en el torneo contra la precarización y la violencia hacia las mujeres, a realizarse el 4 de marzo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Pan y Rosas México
La clase obrera mexicana enfrenta una legislación laboral hecha a la medida para los empresarios y sus socios trasnacionales. Además, la complicidad de sindicatos “blancos” y “charros”, como la CTM la someten a contratos colectivos de protección patronal.
Jade Santillán
Hace tres semanas que las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) están en la lucha resistiendo el ataque del gobierno de Mancera y las autoridades del Instituto. Ni el fuerte frio del invierno en la Ciudad de México ni el hostigamiento constante las ha doblegado.
Kevin Ávalos
Un reciente informe del Banco Mundial hizo evidente el gran número de jóvenes que en México no tienen posibilidad de estudia o trabajar los llamados por medios de comunicación “ninis”, así como los vínculos que se establecen entre estos sectores de jóvenes y el llamado crimen organizado.
Farid Reyes
Elementos de la policía auxiliar del D.F., bajo las órdenes de la coordinadora del plantel y el encargado de limpieza de la unidad, agredieron a estudiantes del plantel Benito Juárez. Padres de familia exigieron garantías de seguridad a la responsable de esta unidad educativa.
Gabriel Bagundo
La situación del trabajo en el año 2015 se caracterizó por una profunda precarización y superexplotación, aunado a las raquíticas condiciones de trabajo.
Ramón Morales
En diversos medios y diarios se dio a conocer los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre que Jalisco creció 3.4 por ciento contra la media nacional de 2.2 por ciento, esto debido al incremento en sus sectores fuertes: comercio y servicios, industria y agricultura; pero esto no ha implicado en mejoras considerables para trabajadores y asalariados.
Junier Lora
Es la juventud trabajadora y la que está próxima a entrar al mundo laboral la que vive y vivirá las consecuencias de las reformas estructurales aprobadas por los partidos patronales (PRI-PAN-PRD), así como los efectos de la liquidación Pensionissste y su conversión en una Afore del régimen paraestatal.
Con 343 votos a favor y 116 en contra se aprobó en lo general la nueva reforma a Pensionissste. El PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza se mostraron como los principales orquestadores de este nuevo ataque.
Diana ValdezJesús Pegueros
La baja cobertura de seguridad social y los reducidos montos de las pensiones, obligan a los adultos mayores a seguir trabajando, menciona un perfil sociodemográfico publicado por el INEGI.
Soledad Farfalla
Se dio a conocer que 150 migrantes que estaban hacinados en la caja de un tráiler fueron “rescatados” en Zacatecas por las autoridades. Para los migrantes, cruzar México es atravesar el infierno. A los que logran cruzar, les esperan condiciones de trabajo esclavas.
Bárbara Funes
En el marco de la puesta en marcha de las reformas estructurales y del aumento desmedido de la violencia y militarización en nuestro país disfrazada de “Guerra contra el Narcotráfico”; las condiciones de vida, salud y trabajo de más mujeres pobres y trabajadoras se han recrudecido brutalmente.
Lucy González
Han pasado 30 años del terremoto que cimbró a la Ciudad de México y que exhibió la explotación laboral, las condiciones paupérrimas y de inseguridad en las que miles de mujeres trabajaban en las maquilas y que dejaron ahí su vida. Sin embargo, a pesar de la conmoción que causó, actualmente esas condiciones son peores.
Dora Medina
El pasado viernes 11 de septiembre una parte del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadoras Domésticas, se reunieron presentando la solicitud de registro como sindicato ante la Junta de Conciliación y Arbitraje Local. Cerca de un centenar de trabajadoras domésticas decidieron organizarse para conformar el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (Sinacttraho) ante la urgencia por buscar que los derechos laborales elementales –salario fijo, día de descanso, vacaciones, seguridad social, (...)
Hoy pasó varias horas apilando sin descanso costales de 20 kilos. Apenas pudo comer de prisa una torta durante los diez minutos que les dan para ir al baño. Dos horas en el trajín del transporte público para volver a casa al filo de la media noche. El cansancio le impedirá oír los fuegos artificiales que se detonan en la colonia: Para los millones de trabajadores industriales, el 16 de septiembre es un día más en el (...)
Nancy Cázares
La migración es un fenómeno que actualmente se ha visto en incremento debido a las condiciones de inseguridad social, precariedad y violencia que viven la mayoría de las personas a nivel mundial. Especialmente cuando se trata de mujeres y niñas de comunidades campesinas, indígenas y trabajadoras.
Lucy GonzálezDora Medina
Con un salario mísero que apenas alcanza los mil doscientos pesos quincenales, sin contar con acceso real a la seguridad social, servicios médicos, pago de utilidades, acceso a crédito para la vivienda y demás prestaciones laborales; no hay nada que perder y sí mucho que ganar, afirma Blanca Carrillo trabajadora de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del plantel (...)
En las prepas de la Ciudad de México, el gobierno de Miguel Ángel Mancera fomenta la terciarización. No conforme con ello, permite que los directivos acosen y despidan de manera indiscriminada a sus trabajadoras y trabajadores, quienes se han organizado para defender sus derechos.
El pasado miércoles 19 de agosto, decenas de trabajadores de gasolineras comenzaron a concentrarse frente a las oficinas del Gobierno del Distrito Federal (GDF) exigiendo un proceso legal limpio en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
Camilo Cruz
Teléfonos de México declaró una fuerte caída de sus utilidades como consecuencia de la eliminación del cobro en las llamadas de larga distancia nacional (LDN). A la par Telmex presiona al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) para aumentar la productividad de los trabajadores y reducir su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
La juventud en México, es uno de los sectores más golpeados por las reformas estructurales pues a la par de sufrir por millones la exclusión a la educación, es el sector mayoritario dentro de los trabajadores precarios.
Yara Villaseñor
Mientras que muchos de estos centros de esparcimiento están al servicio de las clases acomodadas, también representan centros de explotación para la juventud precaria.
Joss Espinosa
Los dueños y administradores de este corporativo de capital sudcoreano apostaron a invertir en México por los bajísimos salarios y el empleo precario que el gobierno permite y fomenta con sus reformas.