Pese al Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), lanzado por el gobierno de México a principios de mayo, la inflación no cesa.
La Izquierda Diario México
26 de mayo | ¿Recesión o estanflación? Los bancos centrales en guerra contra el salario y el empleo. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
Para 2022 se prevé un crecimiento de apenas 2.2%, mientras la inflación se calcula en 4.2%, el temido escenario de bajo crecimiento con alta inflación.
Farid Reyes
24 de enero | Mientras los precios siguen subiendo, el país inicia el año luego de dos trimestres de contracción económica.
Maestro Arturo Méndez
20 de agosto de 2020 | Duplicó su valor bursátil con la crisis del coronavirus, impulsada por el salto en el uso de las telecomunicaciones. Se convierte en la primer compañía estadounidense en alcanzar esa cifra, la cual representa cinco veces el PBI argentino.
La calificadora modificó su proyección para México, profundizando 3% la proyección de caída del PIB.
Larissa Makatia
El crudo se recompone parcialmente frente al anuncio de mayor demanda china, pero las proyecciones de contración son más graves.
Analistas consultados por el Banco de México dieron un pronóstico sombrío que significará más pobreza para amplios sectores.
Bárbara Funes
3 de abril de 2020 | El organismo sostuvo que estamos en el comienzo de una profunda recesión y sería el derrumbe más fuerte de América Latina. La pobreza podría afectar a 90 millones de personas.
27 de marzo de 2020 | La directora gerente del organismo afirmó que la economía global sufrió un "freno súbito". Especialistas como Michael Roberts y Jerome Roos alertan sobre el grave panorama económico.
27 de marzo de 2020 | Para contener la crisis, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, llamó a una movilización de recursos como si se tratara de una guerra ¿Socializar las pérdidas o reorganizar la sociedad?
Refracción de la crisis internacional en México.
Omar Morales
23 de marzo de 2020 | Los “mercados” tienen otra jornada de bajas y se espera una semana de pérdidas. Crece la incertidumbre por la suba de países en cuarentena por el coronavirus y la posible recesión global.
El coronavirus y el conflicto entre Arabia Saudita y Rusia por el petróleo, responsables inmediatos del actual cataclismo bursátil, parecen emerger como “rayos en cielo sereno”. ¿Qué tormeta subyace detrás de ellos?
Paula Bach
9 de marzo de 2020 | Las bolsas tuvieron este lunes uno de los peores días desde la crisis de 2008. Se apunta contra el coronavirus y la competencia petrolera entre Rusia y Arabia Saudita. Pero esto solo desnuda problemas de fondo.
Esteban Mercatante
9 de marzo de 2020 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la crisis del petróleo.
Michael Roberts
9 de marzo de 2020 | El precio del barril de crudo cayó 30 % en una jornada, el mayor desplome desde 1991 en la Guerra del Golfo. ¿Qué explica la caída?
27 de febrero de 2020 | Ariel Slipak, economista y docente, conversó con La Izquierda Diario sobre los efectos de COVID 19 en el panorama mundial. Opiniones de los especialistas Nouriel Roubini y Michael Roberts.
Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó cifras actualizadas que demuestran que la economía se ha contraído 3 trimestres consecutivos.
Rafael Arturo Mota
9 de septiembre de 2019 | El viceministro de Economía de Brasil, Marcos Troyjo, confirmó este lunes que Brasil y México iniciaron formalmente conversaciones buscando poner en pie un tratado de libre comercio entre las dos economías más grandes de América Latina.
3 de septiembre de 2019 | El índice de actividad manufacturera nacional disminuyó a 49.1, su menor nivel desde enero de 2016. Los datos de la economía real alimentan temores de una recesión.
22 de agosto de 2019 | Se abre una nueva disputa de Trump con quien preside en Banco Central en EEUU. El riesgo de recesión no permite margen de maniobra a los capitalistas.
Gabriel Bagundo
La curva de tipos en EEUU queda invertida en bonos a dos y diez años. La deuda alemana y británica sigue el mismo camino. Al mismo tiempo, el PIB de los dos gigantes europeos ya se contrae, bajo la sombra de las tensiones comerciales crecientes entre China y EEUU, cuyas economías ya empiezan a dar síntomas de fatiga. ¿La recesión global ya está aquí?
Alberto Fernández
Diversos factores, estructurales como la Guerra comercial China-EE.UU y el Brexit, y otros más políticos como la crisis política en Italia, las protestas en Hong Kong y las elecciones en Argentina, golpearon fuertemente la economía global esta semana. Algunos economistas anuncian recesión mundial para los próximos meses.
Gabriel Muñoz