Charlie Post es profesor de sociología en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y columnista de la revista Jacobin. En esta entrevista habla sobre la precarización del trabajo en Estados Unidos.
El ex presidente Lula, aceptó entrar al gobierno como Jefe de ministros, luego de las movilizaciones a favor del impeachment del 13 de marzo.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la fábrica de electrodomésticos MABE cierran la ruta Santos Dumont, en solidaridad con las ocupaciones de las plantas de MABE.
A partir de la encuesta del proyecto de Salariômetro de la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas (Fipe), el reajuste salarial promedio se da por debajo de la inflación que alcanza el 11,3%.
Más de 200 estudiantes y trabajadores, junto a obreros de la fábrica de electrodomésticos (MABE), realizaron el martes un corte en la principal ruta de la ciudad de Campinas, en San Pablo, en solidaridad con la ocupación de la fábrica.
En medio de la tramitación de un Proyecto de Ley del Senado que prevé un ataque a las empresas estatales, el gobierno de Dilma estaría negociando con la oposición que Petrobras deje de ser la operadora exclusiva del 30% de los campos del (...)
La empresa con sede en San Jose dos Campos envió los telegramas el pasado sábado (30). El sindicato convocó a una asamblea para el próximo jueves (4). El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (SIntusp) y el Movimiento Revolucionario de Trabajadores llaman a rodearla de (...)
Mientras los casos de microcefalia se esparcen por el país y el ministro de salud reconoce haber perdido el control del mosquito del dengue y zika virus, la política burguesa sigue más preocupada por la estabilidad de sus negociados y la imagen del país en el (...)
Los dos actos realizados en la ciudad de San Pablo en la noche del pasado jueves (14) ocuparon las principales avenidas de la ciudad, con presencia de mas de seis mil manifestantes, enfrentando las amenazas del gobernador del estado Geraldo Alckmin (...)
Como se esperaba, la presidenta Dilma Rousseff concluyó el año 2015 vetando el reajuste de al menos un 16,6% en programas sociales como el Bolsa Familia en la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO).
La presidenta Dilma Rousseff anunció el nuevo valor del salario mínimo de R$880. Un aumento de 11,6 %. Este valor es superior al calculado por la inflación oficial que sería del 10,97 % y mayor al previsto en la Ley de Directrices Presupuestarias, donde se calculaba por un valor de R$ (...)
El regalo de Navidad del gobierno petista de Fernando Pimentel, en Minas Gerais, a más de 50 mil profesores y trabajadores de la educación fue la confirmación de su despido. Los trabajadores que habían sido efectivizados en 2007 a partir de la llamada ley 100/2007, serán despedidos hasta el próximo (...)
Las lluvias que siempre se dan al final de año causaron enormes daños en la frontera Oeste de Rio Grande do Sul. Según el boletín divulgado por Defensa Civil del Estado, cerca de 1.795 familias fueron afectadas siendo que 1.479 de ellas fueron evacuadas y casi un centenar quedaron sin hogar. Una (...)
El escenario en Brasil es de crisis y ataques en la industria. El mes de noviembre fue el peor para la producción industrial desde que la Confederación Nacional de la Industria (CNI) pasó a adoptar el actual modelo de medición en (...)
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, fortalece dentro de su partido, el PMDB, la línea de juicio político a Dilma Rousseff. El PMDB que maneja ambas cámaras del congreso y es el principal partido aliado del gobierno, tiene en sus manos la llave del (...)
Con la voltereta en la composición de la Comisión Especial que decidirá sobre el impeachment, el gobierno retrocedió en su estrategia de acelerar el proceso en el Congreso. El presidente del Senado, también cambió el tono este miércoles (9) y anunció que prefería un receso parlamentario más (...)
El Supremo Tribunal de Brasil suspendió el proceso de impeachment a Dilma tras considerar irregular una sesión del congreso en la que la oposición al gobierno obtuvo la mayoría de los votos para establecer la comisión de juicio político a la (...)
Los cortes siguen en curso, en una demostración de fuerza de los secundarios contra el “plan de guerra” del gobernador Geraldo Alckmin. La población demuestra amplio apoyo.
El Senado tramita con prioridad el Proyecto de Ley elaborado por el opositor José Serra que elimina la exclusividad de la estatal Petrobrás en la operación de la zona marítima de explotación de crudo conocida como Pre-sal, así como el piso de 30% en su participación en esos (...)
Impacto en la producción puede llevar a la falta de combustible en los estados de Rio de Janeiro y Minas Gerais
El gobierno brasilero está actuando en los bastidores para ganar tiempo e impedir que el PT vote la impugnación del mandato del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB-RJ), en el Consejo de Ética del recinto.
El martes (13) se realizó en Congreso de la CUT. La foto que ilustra esa noticia, sacada ahí, vale más que mil palabras. Solo algunos días después del lanzamiento del Frente Pueblo Sin Miedo, la misma CUT estaba de manos dadas con Dilma y Lula, que están actuando cada vez más como “un solo” (...)
Cerca de 4000 trabajadores de Ford de la ciudad de São Bernardo do Campo, en el cordón industrial del ABC Paulista, decidieron este jueves (10) en asamblea iniciar una huelga por tiempo indeterminado.
El vicepresidente de la República Michel Temer (PMDB) evaluó este martes que el equilibrio presupuestario para evitar el déficit estimado en R$30,5 billones para 2016 pasa, en primer lugar, por el recorte de gastos.