10 de mayo |
Santiago Montag
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
Podría ser un libro de artista por la belleza que nos obsequia, los cantos rosas del libro obligan al lector a acariciar sus hojas, que dan un plus sensorial a la lectura.
Guadalupe Lezama Lima
Reseña del libro de Andrew Marantz, "Antisocial. La extrema derecha y la “libertad de expresión” en Internet" (Capitan Swing, 2021).
Roberto Bordón
En esta nota Allen Cordero Ulate, profesor investigador del área de sociología en la Universidad de Costa Rica, reseña el libro de Harold Walter Nelson León Trotsky y el arte de la insurrección 1905-1917 publicado por primera vez en castellano por ediciones IPS. Este artículo se publicó originalmente en Carabina 30-30.
A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
Juan Dal Maso
2 de agosto de 2021 | El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele definir como un ejemplo de los alcances de la narrativa actual diferenciándose de la literatura (...)
Facundo Tisera
Con Capitalismo, nada más. El futuro del sistema que domina al mundo Branko Milanovic destaca la extensión del capitalismo a todo el mundo que para él no enfrenta hoy ningún desafío. La disputa es entre “modelos” de capitalismo: el capitalismo político, representado por China, y el modelo de capitalismo liberal meritocrático, representado por Estados Unidos. El autor analiza hacia dónde puede evolucionar el (...)
Mónica Arancibia
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
Javier Occhiuzzi
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
Reseña del nuevo libro de Alejandro Barrón
Heraclio Terán
Reseña de Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli, Ediciones IPS, Buenos Aires, 2020.
Alexis Capobianco
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Esteban Mercatante
A propósito de Caesarism and Bonapartism in Gramsci. Hegemony and the Crisis of Modernity, de Francesca Antonini.
A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz
Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
Andrea D’Atri
Aquí te dejamos una breve reseña del libro “El hombre con su mundo destrozado: historia de una lesión cerebral” del neuropsicólogo ruso A. R. Luria.
Elizabeth Sauno
A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, 2° edición (con prólogo de Silvia Federici) 2020.
Guillermo Iturbide
23 de abril de 2020 | La novela, publicada originalmente en 1947, es una de las más vendidas desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Solo en Italia pasó del puesto 73 al 3. Mientras la multinacional Penguin Random House ya planifica como sacar jugo a las ediciones digitales y aprovechando el día mundial del libro, compartimos unas reflexiones después de volver a leer, en este nuevo mundo, una vieja (...)
Cecilia Rodríguez
Publicado en mayo del 2019, José Lasalle nos presenta una obra en donde cuestiona los fundamentos políticos y antropológicos de la sociedad contemporánea con el fin de intentar dar una respuesta a las diferentes crisis políticas que recorren todo el planeta: ¿está colapsando la democracia liberal frente a la revolución digital?
12 de febrero de 2020 | A 37 años de su fallecimiento, desde La Izquierda Diario republicamos esta nota de febrero para proponer una nueva “Rayuela”. La reconocida novela del escritor argentino nacido en Bruselas y criado en Banfield, suele ser el punto de partida para aquellos que quieren acercarse a su obra.
A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y París VIII.
Gastón Remy
La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo es el título con que Ediciones Godot acaba de publicar una transcripción revisada del debate convocado por la VIII Feria de Editores –en agosto de este año, en Buenos Aires– entre Beatriz Sarlo (ensayista, crítica y docente universitaria) y Santiago Kalinowski (director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de (...)