21 de marzo de 2018 | La FED incrementó ayer las tasas de interés pero mantuvo su previsión anterior de tres aumentos anuales ante la evaluación de una inflación modesta.
Redacción
El Dow Jones se hundió en un 4,6 % registrando una caída récord, mientras el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 3,8 %, ante la posibilidad de una suba agresiva de las tasas Fed.
La tasa de fondos federales se mantiene en su nivel de banda variables de 1.25 a 1.5%.
La Izquierda Diario México
El jefe de la Reserva Federal de Atlanta Raphael Bostic señalo que la Fed podría tener que subir las tasas de interés dos veces o menos en 2018.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció ayer la elevación de los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el rango de entre 1,25 % y 1,5 %.
2 de noviembre de 2017 | Jerome Powell ha sido nombrado como nuevo presidente del Banco Central de Estados Unidos. Representa una alternativa segura para los capitalistas de Wall Street.
Gabriel Bagundo
Algunas de las autoridades pidieron que se frenen las alzas de las tasas de interés hasta que quede clara la tendencia.
La Izquierda Diario // Agencias
Así mismo el gobernador de la FED afirmó que las tasas seguirían subiendo durante el año.
Tras el aumento de la tasa interbancaria de la Reserva Federal en 25 puntos base, el Banxico anunció alza en 50 puntos base. Llega así a 5.75%, el mayor nivel desde 2009.
Con el anuncio de 0.25% punto de la tasa de la Reserva Federal, esperado, el dólar abrió a $20.90 este jueves 15 de diciembre. En 2017 se prevén tres subas.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no modifica mucho los pronósticos económicos para el país, según analistas consultados por Reuters.
El interregno benigno en cuestión. Depreciación del real y dudas sobre la reactivación de Brasil.
Daphnae Helena
Este miercoles el dólar inició la sesión en ascenso. En las ventanillas bancarias se vendió hasta en 20.27 pesos a la venta, como fue en el caso de Bancomer.
Este martes 20 de septiembre, la divisa estadounidense inició en 20 pesos por unidad a la venta. Sube a $ 20.15. Mientras tanto, el petróleo opera a la baja.
Tras el anuncio del recorte, cae el peso en picada frente a la moneda estadounidense.
La volatilidad de la moneda estadounidense está relacionada con las expectativas ante noticias relevantes de la economía nacional e internacional.
La presidenta de la Reserva Federal Norteamericana, Janet Yellen, dijo ayer que a pesar del débil dato de desempleo y la incertidumbre, la suba de las tasas de interés aun está en camino.
El empleo en Estados Unidos creció en marzo pero también se incrementó el desempleo.
El temor a un aterrizaje brusco de China, la caída libre de los precios del petróleo a pesar del salto de la crisis en Medio Oriente, junto al deterioro económico de los llamados países emergentes, confirman nuestro pronóstico, adelantado ya en 2014: estamos decididamente en la tercer fase de la crisis mundial abierta en 2007/8.
Juan Chingo
Ayer Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., anunció la suba de las tasas de interés a un rango que va de 0,25 a 0,5%. A continuación tratamos de puntualizar sobre los mecanismos de impacto que tendrá la medida en la economía norteamericana y mundial.
Guadalupe Bravo
Políticas históricas. Los verdaderos objetivos de la Fed, los reparos de los economistas. Un cambio de tendencia con resultado incierto. Consecuencias en Latinoamérica y Argentina.
Paula Bach
La presidenta de la Reserva Federal norteamericana (FED) dijo que espera que el banco central de Estados Unidos comience a subir las tasas de interés en el curso del año.
Las acciones hablan más que mil palabras. La FED no se atreve aún a una mínima suba de las tasas de interés. Solo hubo un voto disidente en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). ¿Qué nos dice esta acción sobre los riegos reales de la economía norteamericana y mundial?