Las imágenes oficiales siempre colocan a los dirigentes de la revolución mexicana unidos. Sin embargo, la verdadera historia es otra.
Lautaro Adriano
AMLO dijo que en la consulta sobre la revocación de mandato participará escribiendo en su boleta “¡Viva Zapata!”
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
A más de doscientos años de periodismo hecho por mujeres en México, actualmente enfrentan dobles condiciones de riesgo por género y profesión.
Nancy Cázares
Andrés Manuel López Obrador informó que el año 2022 está dedicado al dirigente social Ricardo Flores Magón, a cien años de su asesinato en una cárcel de Estados Unidos.
Onésimo Hernández
El 3 de enero de 1924 era fusilado en Mérida el "socialista" yucateco Felipe Carrillo Puerto luego de rehusarse a apoyar la rebelión de Adolfo De la Huerta.
Óscar FernándezRaúl Dosta
El 29 de diciembre de 1859 nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza
Rafael AR Escalante
10 de diciembre de 2021 | El 6 de diciembre miles de campesinos ingresaban a la ciudad de México dejando una de las grandes postales de la revolución en ese país.
Diego Sacchi
Te dejamos aquí el video de la primera charla "México en llamas. La revolución de 1910-1917", y te invitamos a la segunda y última charla.
La Izquierda Diario México
Esta semana en Ideas de Izquierda México.
Ideas de Izquierda México
A 111 años del inicio de la revolución mexicana, traemos a nuestros lectores un dossier con algunos debates en torno a este hecho histórico que marco la vida del país y dio un precedente para las luchas y resistencias de la región.
Tanto la revolución mexicana como la revolución rusa eran, para Zapata, expresión de la misma lucha de los oprimidos de liberarse de los tiranos y explotadores.
Farid Reyes
En este artículo presentamos un breve análisis de dichas figuras que son una fuente de inspiración para el presente.
Joss Espinosa
Surge la Casa del Obrero Mundial en medio de la experiencia revolucionaria que representó la guerra campesina en México de 1910-1917.
Ya está disponible el nuevo suplemento de Ideas de Izquierda México.
Fue publicada recientemente una nueva y segunda edición de México en Llamas: Interpretaciones marxistas de la revolución (1910/1917).
Pablo Oprinari
El anarquista y revolucionario Enrique Flores Magón reescribió la letra del Himno Nacional para reflejar la solidaridad y lucha de la clase obrera.
Óscar Fernández
28 de julio de 2021 | Realizamos una reseña de la novela, una ficción que muestra la vida posrevolucionaria de un combatiente, su machismo y su traición a los ideales de la Revolución.
Eduardo Tonatiuh
Si algo tiene la oligarquía, nacional y extranjera en Chihuahua es precisamente tierras en abundancia que defienden si es preciso, y con la fuerza militar.
Valerio Cortés
El 12 de febrero de 1913, Estados Unidos envió barcos a Veracruz, Tampico y Acapulco para "proteger las vidas e intereses de sus nacionales".
El 7 de enero de 1907 inicia la huelga de Rio Blanco.
En la conmemoración de los 110 años Revolución Mexicana, López Obrador realza la figura de Francisco I. Madero el llamado apóstol de la democracia, representante de burguesía constitucionalista o “fifis”.
Reproducimos este artículo de Jimena Vergara, originalmente publicado en la compilación “México en llamas”, del sello editorial Armas de la Crítica, próximo a ser reeditado.
Jimena Vergara