Reproducimos el contrainforme realizado por trabajadores de PILARES.
Trabajadores organizados de PILARES
7 de enero | Tenía 94 años. Es considerado el primer actor afroamericano que se convirtió en una estrella del cine estadounidense. Pero muchos lo recuerdan por su activismo a favor de los derechos de las minorías étnicas.
A los 82 años ha muerto el prolífico director de cine Peter Bogdanovich, uno de los más destacados realizadores del Nuevo Hollywood de los 70.
Eduardo Nabal
Una crónica que muestra a la clase obrera en las calles de la ciudad enfrentando al Estado, luchando por la libertad y contra la explotación capitalista.
Hugo Echeverre
7 de enero | En enero de 1919, la huelga de los obreros metalúrgicos de los talleres Vasena se transforma en huelga general que conmueve a la Ciudad de Buenos Aires y al país.
Alicia Rojo
Música Híbrida celebra su 9° aniversario en las instalaciones de R E P T A N T E, espacio cultural de saberes y oficios ubicado al sur de la Ciudad de México.
Nancy Cázares
6 de enero | Fue parte del Nuevo Hollywood, y dirigió clásicos como La última película, Luna de Papel y Detrás del Telón. Figura icónica de su generación, junto a grandes como Spielberg, Coppola y Scorsese.
Esteban Arena
5 de enero | La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación estadounidense, y que tenía previsto llevar a cabo su ceremonia anual el próximo 31 de enero en la ciudad de Los Ángeles.
Redacción
4 de enero | Será la ucraniana Oksana Lyniv quien fue contratada por tres años por el Teatro Comunale de Bologna, sede de la famosa universidad.
29 de diciembre de 2021 | Una posible lectura del último tanque cinematográfico de Netflix y hasta dónde la sátira y la comedia pueden pegar directo en los problemas más urgentes.
Pablo Minini | PsicólogoAxomalli Villanueva
De La Soul es una agrupación icónica de la cultura Hip-Hop. ¿Por qué no aparece el catálogo de la banda en plataformas digitales?
El 29 de diciembre de 1859 nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza
Rafael AR Escalante
29 de diciembre de 2021 | Nick, Andrew y Jessie son tres amigos preadolescentes que se preguntan ¿por qué empezó a crecer el pelo ahí ?, ¿por qué estoy tan enojada y luego tan feliz?. Crecer nunca es fácil, pero visualizar ideas complejas puede mejorar nuestra experiencia compartida.
Nancy Méndez
El guionista y editor de cómics Stanley Martin Lieber, mejor conocido como Stan Lee, nació el 28 de diciembre de 1922 en Manhattan, Nueva York.
27 de diciembre de 2021 | “No miren arriba” es una película llena de humor negro, sátira y acidez que trata de un tema no tan alejado de nosotros.
Elizabeth Sauno
Conversamos con el autor de Fragmentar el futuro.
Javier Occhiuzzi
Se cumplen por estos días de diciembre otro aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827). De entre su profusa obra, sin duda lo más conocido es su Sinfonía Quinta. En este video animado se analiza qué es lo que tanto funciona en esta composición, que desde 1808 resuena hasta hoy.
La organización surgió por el agravamiento de las condiciones laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura.
Agrupación Queremos Trabajo Digno
24 de diciembre de 2021 | Al igual que otras celebraciones que conocemos a través de la Iglesia Católica, la Navidad tiene su origen en la naturaleza, el solsticio de invierno, un día de celebración y festejo por el renacimiento del sol.
Abril Lovegood
23 de diciembre de 2021 | La autora de “Noches azules” y “El año del pensamiento mágico” murió este jueves a los 87 años en su casa de Manhattan (Nueva York), según confirmó The New York Times.
Cuento de navidad de Charles Dickens ha sido llevada al cine en varias ocasiones, habla de la familia en esta época.
Dante Gutiérrez
El filme se encuentra dentro de 15 que serán seleccionados para competir en la categoría de Mejor Película Internacional.
El filósofo surcoreano presentó el mes pasado su nuevo libro No-cosas. Quiebres del mundo de hoy una obra en donde el autor profetiza un nuevo mundo vacío de cosas y lleno de información.