1ro de agosto | Un grupo de organizaciones de trabajadores de la comida rápida estamos levantando una campaña por el salario mínimo de $650 mil pesos para que no sigamos viviendo en la pobreza a pesar de tener un contrato.
20 de junio | Los trabajadores de Apple en el Estado de Maryland han votado a favor de sindicalizarse. En EE.UU, uno de los países más antisindicales, los trabajadores necesitan toda nuestra solidaridad en su lucha por el reconocimiento.
Left Voice
Continua la ola de sindicalizaciones en Estados Unidos.
Paul Ginestá
18 de mayo | Aun no terminaron la preparatoria (ciclo posterior al secundario en Estados Unidos) pero ya pelean para organizar el primer sindicato en los Starbucks en el área de la Bahía de San Francisco. Movidas por la ola de sindicalización que recorre el país, dos jóvenes de 17 años se organizan con sus compañeros mediante un chat que se llama "Union Babes" y pelean contra las campañas antisindicales de la (...)
Redacción internacional
2 de mayo | Las y los trabajadores que forman parte de la nueva ola de sindicalización en Estados Unidos tienen claro que las diversas opresiones sociales que sufren cada día tienen una relación directa con la explotación a la que son sometidos por ser trabajadores. De esa unión está naciendo la nueva fuerza.
Ezra Brain
19 de abril | Una novela lesbiana que evadió la censura antes de Stonewall. Una ¿feminista? en Silicon Valley. Agentes literarias, un latte y un sindicato en el cielo. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Celeste Murillo
18 de abril | Una nueva generación precarizada impulsa sindicatos por sus derechos laborales y contra cualquier tipo de discriminación en Estados Unidos. Gays, lesbianas, trans y no binaries vienen siendo parte destacada del proceso. Lejos del sálvese quien pueda y los estereotipos que ubican a las personas LGBTIQ+ como un nicho de mercado, ponen en evidencia a esa mayoría que está precarizada y plantean una pelea colectiva contra las desigualdades que sostiene el (...)
Pablo Herón
Isabel InfantaMirta Pacheco
8 de marzo | Como parte del boicot de las empresas occidentales, algunos de los más grandes símbolos del capitalismo yanqui suspenden sus operaciones en Rusia.
Nicolás Daneri
12 de enero | Tras la sindicalización de una tienda Starbucks en Buffalo, Nueva York, más de media docena de tiendas en los EE. UU. se han presentado ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales para tener su propia elección que le permita conquistar un sindicato.
Rosa Lemlich
9 de diciembre de 2021 | Por si te lo perdiste, otra semana donde te traemos los principales hechos internacionales de los últimos días.
9 de diciembre de 2021 | Se trata del primer sindicato de un local de Starbucks en todo Estados Unidos. Este hecho allana el camino para sus compañeros en otros 8.000 locales en todo el país.
16 empresas concentran la mayoría de las denuncias por violentar derechos laborales.
Mariel Ochoa
4 de abril de 2020 | La multinacional del grupo Alsea, que tiene las franquicias de varias de esas marcas, ha despedido a la mayoría de sus trabajadores en medio de la crisis sanitaria. Se basó para tomar esa medida en una ley recientemente aprobada que permite suspensiones y reducciones salariales.
A diferencia de otros países, los trabajadores de la cadena han denunciado despidos o suspensiones sin sueldo en México, que continúan a pesar de denuncias.
La Izquierda Diario México
31 de diciembre de 2019 | La rebelión que recorre Chile desde hace más de dos meses sacudió los cimientos del país. Junto con el cuestionamiento a 30 años de pinochetismo, llegó también la crítica a la precarización y las condiciones laborales. En un hecho histórico, trabajadores de McDonald's, Burger King y Starbucks se unirán para pelear por salario digno entre otras cosas.
Es amargo el café. Es amargo, más amargo, el sabor de la explotación capitalista.
Juan Castellanos
Nestlé es la multinacional que propuso privatizar el agua a mediados de este año.
Axomalli Villanueva
4 de septiembre de 2018 | La medida busca darle un lavado de cara a esa fuerza represiva chilena. Trabajadores de la multinacional aseguran “no atenderé a ningún policía en mi turno“.
5 de agosto de 2018 | La multinacional más grande del mundo en la industria del café le otorgó su sello por ‘buenas prácticas’ a finca brasileña que empleaba trabajadores rurales en condiciones de esclavitud.
Victor Mariutti
Reproducimos la denuncia que nos hizo llegar una trabajadora de Starbucks: la empresa los obliga a trabajar.