La bolsa de Nueva York registro el martes un día de operaciones balanceadas, a la espera de los anuncios tras la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de Japón.
La Izquierda Diario
El candidato republicano Donald Trump, dijo ayer que la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen mantiene bajas las tasas de interés por presiones políticas del Gobierno de Barack Obama.
Una repentina alza del costo de la deuda gubernamental en el mundo ha inquietado a los mercados globales, lo que refleja la creciente preocupación entre los inversores.
El reporte de empleo podría mostrar que las compañías estadounidenses mantuvieron en agosto su ritmo de contrataciones, aún así hay resistencia en la FED para el aumento de tasas de interés.
La divisa subió ayer 14 centavos. Es la cuarta suba consecutiva del billete minorista, que desde el miércoles pasado ya aumentó 20 centavos, ubicándose por encima de los $ 15.
Según trascendidos públicos, Janet Yellen junto a un sector de banqueros centrales de la FED sostuvieron que “la economía estadounidense requiere más gasto público para acelerar la marcha.”
Las bolsas de Asia subieron ayer y el dólar se afirmaba frente a las monedas de la región antes del discurso de Janet Yellen en la conferencia de jefes de bancos centrales.
Redacción
Según las autoridades del Banco de México, “la inflación continúa siendo congruente con la meta de 3.0%”.
La Izquierda Diario México
Ante las reuniones del organismo monetario durante el 26 y 27 de este mes, distintas autoridades manifestaron cautela.
Así lo confirman las minutas de la última reunión de la Reserva Federal publicadas ayer. Sin sorpresas, en las mismas se sugiere que ante los posibles efectos del Brexit, aún no dimensionados, las tasas sigan sin cambios.
La Izquierda Diario // Agencias
Con el desplome de la libra, los bonos de la FED tuvieron un pico de demanda que tiró sus rendimientos por el piso.
Este viernes 1 de julio, sin esperar a la Fed, el Banco de México anunció el aumento de las tasas de referencia a 4.25% con la excusa de recomponer la moneda nacional.
Tres medidas se anunciaron esta semana como remedio para los males de la economía mexicana: aumento de las tasas de interés, recorte al presupuesto y alto a la subasta de dólares.
Diana Valdez
Ayer Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., anunció la suba de las tasas de interés a un rango que va de 0,25 a 0,5%. A continuación tratamos de puntualizar sobre los mecanismos de impacto que tendrá la medida en la economía norteamericana y mundial.
Guadalupe Bravo
Políticas históricas. Los verdaderos objetivos de la Fed, los reparos de los economistas. Un cambio de tendencia con resultado incierto. Consecuencias en Latinoamérica y Argentina.
Paula Bach
Autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos se alinearon detrás de una probable alza de tasas de interés en diciembre, con un funcionario clave del organismo diciendo que el riesgo de esperar mucho para subir los tipos está casi en equilibrio con el de actuar demasiado pronto para normalizarlos.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles estables las tasas de interés y aunque señaló que la economía del país se expandió a un ritmo moderado, dejó abiertas las puertas para comenzar a endurecer la política monetaria en su próxima reunión de diciembre.
Las acciones hablan más que mil palabras. La FED no se atreve aún a una mínima suba de las tasas de interés. Solo hubo un voto disidente en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). ¿Qué nos dice esta acción sobre los riegos reales de la economía norteamericana y mundial?
Juan Chingo