“Es muy importante que los jóvenes que ahora están despertando a la política conozcan cuál fue el primer proceso revolucionario de nuestro siglo”.
Simone Ishibashi
25 de julio de 2021 | El presidente tunecino suspende el parlamento, levanta la inmunidad de todos los diputados y destituye al primer ministro Hicham Mechichi, una de las exigencias de las manifestaciones contra el gobierno ante la crisis económica y el manejo de la pandemia.
17 de junio de 2021 | Los manifestantes bloquean carreteras, queman neumáticos y chocan con la policía en los principales barrios obreros de Túnez. Las protestas se extendieron con el correr de los días en repudio a dos casos de brutalidad policial.
15 de junio de 2021 | La muerte de un joven en custodia policial y la viralización de un video en el que la Policía golpeaba a un menor, desató protestas en los distritos obreros de Sidi Hassine y Séjoumi. Allí la violencia policial es endémica y los habitantes sufren el desempleo, la pobreza y la miseria a una década de las jornadas que acabaron con el régimen de Ben Alí e iniciaron la Primavera Árabe.
18 de enero de 2021 | Túnez vivió este domingo la tercera noche que fuertes protestas por la crisis económica y un toque de queda extendido por el coronavirus. Las protestas, que coinciden con el decimo aniversario de la caída del dictador Ben Alí, fueron reprimidas por la Policía.
17 de diciembre de 2020 | Un análisis del rol de los actores implicados, desde los partidos que actuaron hasta los ensayos de las distintas estrategias de contrarrevolución, permiten sacar conclusiones para encarar las revueltas en la tercera década del siglo.
Santiago MontagOmar Floyd
En este artículo elaboramos un análisis político e histórico de la Primavera Árabe, los actores que participaron y su proyección sobre la actualidad, el rol del imperialismo y sus estrategias de contrarrevolución -que implican desvíos, golpes militares y aplastamientos violentos que derivaron en guerras civiles-, con el objetivo de aportar a la construcción de una estrategia obrera y (...)
29 de abril de 2019 | La muerte en un accidente de tránsito de 12 trabajadoras rurales desató la furia y el llamado a un paro este lunes, dejando al descubierto las condiciones de miseria que dejaron los planes del FMI.
26 de diciembre de 2018 | Protestas en distintas ciudades de Túnez se desataron este martes tras la inmolación de un periodista que protestaba por las condiciones de precariedad. A ocho años de la Primavera Árabe las condiciones que dieron lugar a esas revueltas siguen intactas.
El el cuarto día consecutivo de protestas contra los planes de austeridad, el gobierno desplegó al Ejército y detuvo a más de 800 manifestantes, incluyendo políticos opositores.
10 de enero de 2018 | Túnez vivió el martes su segunda noche de protestas, extendidas a todo el país, contra los planes de austeridad exigidos por el FMI y aplicados por el Gobierno.
Juan Andrés Gallardo
9 de enero de 2018 | Un ciudadano tunecino murió anoche durante una de las múltiples protestas que se suceden en el país, y que han comenzado a crecer en intensidad en los últimos días.
La Izquierda Diario // Agencias
Desde el pasado sábado 16 de enero hay fuertes enfrentamientos en distintas ciudades del país entre miles de jóvenes y la policía antimotines. El movimiento ya es uno de los más fuertes desde el alzamiento de 2011 que echó al dictador Ben Alí y desató la ‘primavera árabe’.
Diego Dalai
Miles de personas salieron el jueves 14 a la avenida Bourguiba, principal arteria de la capital de Túnez, para celebrar el quinto aniversario de la caída de la dictadura de Zine el Abedin Ben Ali y apoyar “la revolución”.
La Izquierda Diario
La rama tunecina del Estado Islámico (EI) reivindicó el atentado a un autobús donde viajaban integrantes de las fuerzas de seguridad de la presidencia, y amenazó con repetirlo.
En una muestra una vez más de cinismo del Comité Nobel en Oslo, el Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz “por su decisiva contribución a crear una democracia plural”.
Juan Chingo
Con pocas horas de diferencia, pero separados por varios miles de kilómetros de distancia, decenas de personas murieron en una oleada de atentados terroristas en Francia, Kuwait y Túnez.
Claudia Cinatti
26 de junio de 2015 | El ataque más grave tuvo lugar en un hotel de una zona turística de Túnez, donde murieron 27 personas. En Kuwait, 13 personas murieron en una mezquita a manos de un atacante, supuestamente vinculado a ISIS. Francia también sufrió un ataque en una fábrica de Grenoble, con varios heridos y un muerto.
Una oleada de huelgas recorre el país, los distritos mineros están en huelga general, los graduados desocupados en huelga de hambre, la situación amenaza volverse explosiva.