20 de marzo de 2020 | La dueña de la firma Hontou, infectada con el coronavirus, persuadió a la trabajadora para que siga realizando las tareas de limpieza.
Mariela Pozzi
9 de marzo de 2020 | Uruguay vivió este domingo otra marcha multitudinaria en el Día Internacional de la Mujer. Desde los colectivos y agrupaciones feministas, hasta en los lugares de trabajo, las mujeres se organizaron para marchar contra la violencia de género y por la defensa de nuestras conquistas. Entre 150.000 a 300.000 mujeres según los medios, vistieron Montevideo de lila.
Karina Rojas, Pan y Rosas
1ro de marzo de 2020 | Entre manifestaciones a favor y en contra este domingo tomó investidura el nuevo mandatario terminando con 15 años de gobiernos frenteamplistas.
La Izquierda Diario Uruguay
29 de febrero de 2020 | Luego de la derrota en segunda vuelta, este domingo llega a su fin el ciclo de gobiernos del Frente Amplio y vuelve la derecha encabezada por Lacalle Pou. El hecho amerita un balance de este periodo, inédito en la historia del país.
Hernán Yanes
24 de febrero de 2020 | Referentes de la formación derechista Cabildo Abierto, que forman parte del nuevo Gobierno de Lacalle Pou, realizaron declaraciones negando que haya existido un plan institucional de represión durante la dictadura, y reivindicando el papel de las Fuerzas Armadas. La derecha más rancia y los nostálgicos de la dictadura se manifiestan con absoluta libertad, consecuencia en última instancia de la impunidad que les garantiza el régimen heredero del pacto del Club (...)
24 de enero de 2020 | Finalmente el presidente electo de Uruguay, Lacalle Pou, dio a conocer el primer borrador de la Ley de Urgente Consideración que presentará al Parlamento al asumir en el mes de marzo. Sin grandes sorpresas el borrador condensa el programa de ajuste, antiobrero y proempresarial que la derecha quiere llevar adelante.
23 de enero de 2020 | El documental "El Pepe, una vida suprema", de Emir Kusturica sobre la vida de José “Pepe” Mujica que se puede ver desde fines del año pasado por Netflix, permite una reflexión, más allá de la figura del exguerrillero, sobre el destino político del MLN y del propio Mujica.
14 de enero de 2020 | La disputa en diciembre en torno la decisión de no subir las tarifas por parte del gobierno saliente y de designar nuevos generales sin consulta previa al ejecutivo entrante puso tensión a los “tiempos uruguayos” de la transición.
Damián Recoba
29 de noviembre de 2019 | Mientras se cuentan los votos observados, y con el reconocimiento de la derrota por parte de Daniel Martínez, la sensación de sorpresa aún persiste en el ambiente. Es que el estrecho margen de 30 mil votos entre el nuevo presidente electo Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez generó efectos y sentimientos contradictorios en uno y otro bando.
28 de noviembre de 2019 | Se confirmó este mediodía. Luis Lacalle Pou sumó 3.090 votos en una primera revisión de los votos en el segundo escrutinio, confirmando una ventaja sobre Daniel Martínez ya insuperable. Se inicia una transición hasta el 1° de marzo.
23 de noviembre de 2019 | El candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou llega como claro favorito para el balotaje de este domingo. Aunque la elección no está cerrada todo parece indicar que se pondrá fin a 15 años de gobiernos frenteamplistas.
23 de noviembre de 2019 | A dos días del balotaje, el Centro Militar difundió un editorial del diario Nación que recuerda el lenguaje que utilizaba la dictadura.
27 de octubre de 2019 | Uruguay vive este domingo una jornada de elecciones presidenciales y legislativas. Se espera una segunda vuelta entre el candidato del Frente Amplio, Daniel Martinez, y el del Partido Nacional, Lacalle Pou.
26 de octubre de 2019 | Este domingo se celebran las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay. El gobernante Frente Amplio es favorito pero no le alcanzaría para evitar el ballotage en noviembre.
23 de octubre de 2019 | Las calles de Montevideo fueron este martes escenario de una movilización multitudinaria contra la llamada "Reforma vivir sin miedo" que habilita el uso de militares en "seguridad interior".
Las palabras de Mujica son verdad, uno de los países mas neoliberalizados del mundo que no puede asegurar una educación pública y gratuita como es Chile, no debería ser ejemplo para nadie, ¿pero hasta donde le llega este cuestionamiento?
María Isabel Martínez
5 de septiembre de 2019 | El hallazgo de restos de desaparecidos por la dictadura militar mantiene en vilo al país desde hace una semana. La lucha por encontrar al resto de los compañeros y compañeras y por exigir Justicia no debe terminar.
Sebastián Artigas
20 de agosto de 2019 | La incautación en Hamburgo de 4.500 kilos de cocaína proveniente de un barco que partió de Uruguay, las repercusiones internacionales y la perspectiva de la legalización de las drogas reabren el debate acerca de cómo enfrentar al narcotráfico. ¿Hay que legalizar las drogas?
5 de agosto de 2019 | La consulta popular realizada este domingo, e impulsada por sectores conservadores y la llamada "bancada evangélica", fracasó al no alcanzar un piso de votantes. La Ley para Personas Trans seguirá vigente.
Frente a las declaraciones de Rony Corbo sobre Venezuela, se abre el debate entre la militancia comunista y toda la izquierda uruguaya. ¿Qué es la dictadura del proletariado? ¿Qué democracia defiende el PCU?
15 de julio de 2019 | La condena de la Corte de Apelaciones en Roma a cadena perpetua a varios represores del Plan Cóndor, entre ellos varios uruguayos, es un triunfo para los militantes y organizaciones de DD.HH. que durante décadas lucharon contra la impunidad, pero todavía quedan pendientes muchas injusticias sostenidas por el régimen del Club Naval.
8 de julio de 2019 | En las primeras horas este lunes la Corte de Apelaciones de Asis de Roma dictó la sentencia que condena a cadena perpetua a los represores, entre ellos a Jorge Tróccoli genocida que se había fugado hacia Italia.
26 de junio de 2019 | El paro de 24 horas fue llamado en apoyo a los trabajadores de Montevideo Gas que luchan contra los despidos en Petrobras. Alto acatamiento que muestra la bronca y el malestar de los trabajadores.
9 de abril de 2019 | Claudio Feola dio un primer discurso indignante negando los crímenes de lesa humanidad. Ante el escándalo, debió retractarse a las pocas horas.