Profesor de Derecho
La legalidad “socialista” de corte estalinista fue la consecuencia, en el terreno del derecho, de la victoria de la alta burocracia soviética luego de los debates entre la teoría del socialismo en un solo país y la perspectiva internacionalista.
La convocatoria a participar en la Consulta fue un éxito, tanto por la participación de la población como por la respuesta de las organizaciones que la impulsaron.
La Suprema Corte está a punto de aprobar que los trabajadores de organismos descentralizados sean ubicados en el apartado B de la Constitución, o sea, menos derechos.
El problema tanto teórico como político sobre la extinción del Estado obrero y el derecho fue uno de los más importantes debates luego de la Revolución de Octubre y que tenía como fondo el desarrollo de las fuerzas productivas y la democracia (...)
El Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos invita a su foro “Outsourcing, precarización y pandemia”.
El gobierno anunció recientemente que adquirió 10 millones de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac.
En el informe técnico se comunicó que hay 2,208,668 casos estimados totales, 177,061 personas fallecidas y 99,666 personas con el esquema completo de vacunación.
Las cámaras empresariales han manifestado desacuerdo en regular la subcontratación.
En la conferencia de hoy, conmemoraron el 34 aniversario del Instituto Nacional de Salud Pública, con los hospitales saturados y enormes carencias en salud.
Rosario Ibarra Piedra nombró sexto visitador al agente inmobiliario Alexander Brewster, un garante de los megaproyectos.
El 1% de usuarios, que son grandes empresas, consume el 20%, dejando sin agua a campesinos humildes y comunidades.
No es más que la representación más cruda de la brutal represión y violencia que viven los jóvenes todos los días.
Lili Téllez acusó a la autodenominada 4T de “neocumunista” por proponer modificar el artículo 27 de la Constitución.
La estabilidad laboral o basificación y la sindicalización son derechos fundamentales y van íntimamente unidos.
Los recortes al presupuesto alcanzaron a los migrantes. El gobierno de la CDMX eliminó una serie de apoyos para ellos.
La pérdida de puestos de trabajo según el INEGI para el tercer trimestre del presente año alcanzó la cifra de 2 millones 800 mil, lo que la ubica como una de las más altas de los últimos años.
El anuncio de Pfizer sobre la alta efectividad de su vacuna contra el Covid 19 quiere ser relacionada con una pronta salida de la crisis económica, lo cual no es correcto.
El general en retiro fue noticia cuando fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el pasado 15 de octubre por autoridades estadounidenses.
El ISSSTE presentó irregularidades en construcción de hospital en Estado de Chihuahua por más de 184 millones de pesos.
Marcelo Ebrard asegura que se cumplirá con los requerimientos del Tratado de Aguas de 1944 y continúa encasillando el problema en el ámbito político en contra del gobierno de la 4T.
Inició paro de labores de trabajadores en la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Oaxaca.
En el primer debate por la presidencia de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump salió a relucir la cuestión de los grupos supremacistas blancos que apoyan al republicano.
Con el «Estatuto del Personal Académico» de la UACM, se pretende institucionalizar la precariedad laboral, atacando derechos laborales de trabajadores académicos.
Lo ocurrido en las instalaciones de la CNDH plantea la necesidad de analizar la política gubernamental en Derechos Humanos.