Profesor de Derecho
El general en retiro fue noticia cuando fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el pasado 15 de octubre por autoridades estadounidenses.
El ISSSTE presentó irregularidades en construcción de hospital en Estado de Chihuahua por más de 184 millones de pesos.
Marcelo Ebrard asegura que se cumplirá con los requerimientos del Tratado de Aguas de 1944 y continúa encasillando el problema en el ámbito político en contra del gobierno de la 4T.
Inició paro de labores de trabajadores en la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Oaxaca.
En el primer debate por la presidencia de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump salió a relucir la cuestión de los grupos supremacistas blancos que apoyan al republicano.
Con el «Estatuto del Personal Académico» de la UACM, se pretende institucionalizar la precariedad laboral, atacando derechos laborales de trabajadores académicos.
Lo ocurrido en las instalaciones de la CNDH plantea la necesidad de analizar la política gubernamental en Derechos Humanos.
El Encuentro Nacional contra la Precarización y los Despidos del 1 y 2 de agosto resultó un hecho de enorme importancia para la clase trabajadora.
Se cumple un año más sin Roberto Bolaño, autor de “Los detectives salvajes” y un hombre que, en muchos aspectos es la imagen de una generación intelectual y un universo quebrado.
Las autoridades de la UACM pretenden instalar una nueva normalidad que ignora por completo las condiciones de la comunidad
El desinterés que demuestra por la vida de sus trabajadores es brutal ya que los sigue obligando ir a laborar.
La catástrofe social que se ha vuelto carne en la ciudad costera de Guayaquil no para.
La Guía Bioética causó polémica en los últimos días, debatimos con lo que plantea.
La clase obrera ecuatoriana y otros sectores sociales han demostrado a lo largo de los años fuerza y organización.
La Universidad de la Ciudad de México (sin autonomía en ese momento) nació por decreto del ejecutivo del Distrito Federal el 21 de abril de 2001
El SUTUACM dejó solos a los profesores de asignatura en lucha, que ahora enfrentan despedidos la pandemia.
El 18 de marzo estaba programada una mesa de dialogo entre profesores que luchan por su basificación laboral y autoridades de la UACM, estas últimas la cancelaron.
Autoridades de la UACM despiden a docentes organizados.
La Asamblea de Profesores de la UACM envió una carta a las autoridades exigiendo alto a la precarización entre profesores de asignatura.
Ante la escalada de represión que el gobierno de Lenin Moreno mantiene sobre las protestas, organizaciones se manifestaron en solidaridad con Ecuador.
Víctor Romero Escalante Profesor de asignatura precarizado de la UACM
19:32 | Así responde a las movilizaciones masivas y el descontento popular.
El objetivo del paquete es la obtención de mayores créditos de parte del FMI.
19:41 | En la noción de planificación está la clave para salvar tanto a la naturaleza como a la civilización humana.