21 de mayo | En la Segunda Guerra Mundial, cientos de mujeres voluntarias se unieron a las filas del Ejército Rojo para enfrentar la avanzada de la Alemania nazi sobre los cielos de la URSS.
Nadia Dubienski
En un nuevo natalicio de Pashukanis, entender lo más avanzado de su obra y sus límites políticos es fundamental para entender el derecho en el siglo XXI.
Víctor Romero
Este 21 de enero se cumplió un año más del asesinato del mayor investigador y divulgador de las obras de Marx y Engels, David Riazanov, también conocido como “El disidente rojo” a quien Stalin nunca pudo someter.
Onésimo Hernández
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
Carlos “Titín” Moreira
Un 29 de noviembre de 1941 era ejecutada en manos nazis Zoya Kosmodemyanskaya, partisana soviética, joven adolescente, mujer. Esas tres condiciones, sumadas a que su ejecución fue, como tantas otras, objeto de un acto público de escarmiento por parte de los nazis, llevaron a que Stalin la erigiera en símbolo del rol de la mujer en la llamada "gran guerra patria" de defensa de la URSS contra la invasión alemana en la Segunda Guerra (...)
Paula Schaller
10 de noviembre de 2021 | Publicamos en nuestra sección tribuna abierta este artículo presentado en el blog comunistas escrito por Frank García Hernández, sociólogo e historiador marxista, miembro del comité editorial de Comunistas".
Frank García Hernández
Claudia Ferri
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
La historia del PCE es un serial de traiciones a la lucha de la clase trabajadora. Desde el aplastamiento sangriento de la revolución social en 1937 o el desvío del ascenso obrero de los 70 para imponer la Transición pactada, a su integración en el gobierno “progresista” en 2020 para apuntalar el Régimen del 78.
Santiago Lupe
Jóvenes de reivindicación estalinistas homenajearon al máximo burócrata y dirigente de la ya extinta URSS.
Presentamos a los lectores una traducción directa del ruso de un breve pasaje, los dos últimos capítulos, del libro El final significa el principio de Vadim Rogovin, publicado en 2002, cuatro años después de la muerte de su autor.
20 de agosto de 2021 | A 81 años del asesinato de León Trotsky, hacemos un recorrido sobre su obra “La Revolución desfigurada” (1929) en la que el revolucionario ruso hace un primer resumen sobre la primera etapa de su combate en defensa de la Revolución Rusa.
Gabriel Alt
20 de agosto de 2021 | Un pantallazo de la vida del gran revolucionario ruso.
20 de agosto de 2021 | El dirigente ruso tenía debilidad por los caninos. En especial, por la borzoi que lo acompañó en su primer exilio y terminó "en el centro de una gran lucha política".
Jazmín Bazán
14 de agosto de 2021 | Recordamos al célebre dramaturgo y poeta Alemán, padre del teatro épico en el 65 aniversario de su muerte.
Sofía ScalaJosé Arlecchino
13 de agosto de 2021 | La República Democrática Alemana, tal el nombre de Alemania del Este por aquel entonces, se llamaba a sí misma socialista, pero construyó un muro. ¿Cómo encaja todo esto? Al final, el país fue gobernado por una casta burocrática, no por los trabajadores. Ni el capitalismo ni el estalinismo son la solución.
Stefan BommerInés In
25 de julio de 2021 | El ascenso del fascismo en Europa encontró a la Internacional Comunista aprobando en su VII congreso (1935) la política de los “Frentes Populares”: llevar a la clase obrera detrás de la supuesta burguesía “democrática” para luchar contra el fascismo.
Daniel Lencina
Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales ceremonias por la muerte de Stalin que se realizaron en marzo de 1953. Hasta ahora este material documental se había visto muy poco y suscitó opiniones encontradas. También puede verse El juicio (2018), (...)
Violeta BruckJavier Gabino
24 de mayo de 2021 | Stalin cometió numerosos crímenes contra la clase obrera internacional, y uno de los mayores fue el apoyo que le dio a la fundación del Estado de Israel. Los trotskistas, en cambio, siempre se opusieron al sionismo.
Nathaniel Flakin
La legalidad “socialista” de corte estalinista fue la consecuencia, en el terreno del derecho, de la victoria de la alta burocracia soviética luego de los debates entre la teoría del socialismo en un solo país y la perspectiva internacionalista.
26 de abril de 2021 | Este 26 de abril se cumplen 35 años del accidente nuclear de Chernobyl, para recordarlo elegimos la polémica y premiada serie creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck.
Liliana O. Caló
Con motivo de la conmemoración de los 80 años del asesinato de León Trotsky, decidimos también abordar un aspecto muy poco conocido en Occidente: la historia de la Oposición de Izquierda y el trotskismo soviéticos.
El 5 de enero de 1933 se suicidó la primera hija de Trotsky. El 11 de enero, luego de varios de encierro, éste escribe una carta donde, desde su destierro en Prinkipo (Turquía), responsabiliza al Partido Comunista de la URSS.
Gabriela Liszt