El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
21 de julio de 2021 | Después de haber sido reconocido formalmente como el ganador de la segunda vuelta, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a construir un “gobierno de unidad nacional” donde quepan todos, olvidando el papel nefasto de los grandes empresarios y los políticos a su servicio, quienes son los responsables de la actual crisis sanitaria, económica y política que vive el país.
Cecilia Quiroz
El lunes 13 de julio los 19 jurados electorales especiales (JEE) pendientes, publicaron las actas de proclamación de los resultados oficiales de la segunda vuelta, las cuales dan por ganador a Pedro Castillo. Esta publicación es el paso previo para la proclamación oficial de Castillo como el nuevo presidente de la república, la cual se daría los próximos días y estaría a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (...)
22 de junio de 2021 | El sábado se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia.
Redacción LID Perú
20 de junio de 2021 | Invitamos a leer la declaración de la CST, que impulsa La Izquierda Diario en Perú, en rechazo del accionar del fujimorismo, sus aliados y el conjunto del régimen impuesto por la Constitución de 1993.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Redacción
15 de junio de 2021 | A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
11 de junio de 2021 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Con el 94,8% de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera con el 50,2% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori. Sigue aquí los resultados oficiales.
El repudio a las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno del exdictador y genocida Alberto Fujimori se expresan en las movilizaciones contra el fujimorismo.
Fabiola Dapino
4 de junio de 2021 | Este domingo los peruanos definen el balotaje, entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, que define un nuevo presidente. Las claves de lo que puede pasar.
Diego Sacchi
31 de mayo de 2021 | El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta de la elecciones peruanas. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apeló a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 buscando crear confianza entre los (...)
24 de mayo de 2021 | El hecho sucede a días de las elecciones y los medios de la derecha afines a Keiko Fujimori lo atribuyen al grupo Sendero Luminoso. Especialistas dudan de esa autoría.
El 11 de abril fue una suerte de “superdomingo” electoral para el Cono Sur latinoamericano. Con el trasfondo de la crisis pandémica –sanitaria, social y política- que golpea duramente al continente, además de las elecciones regionales en Bolivia, se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú y la segunda vuelta en Ecuador.
Claudia Cinatti
19 de abril de 2021 | ¿Qué dejó el "superdomingo" electoral latinoamericano? ¿Cómo se lee el triunfo de Lasso en Ecuador y los resultados inesperados de la primera vuelta en Perú? Por el momento, el péndulo de la política burguesa latinoamericana sigue oscilando entre la derecha neoliberal y algunas de las variantes posneoliberales, expresión distorsionada de la profunda polarización social y política, agravada por los estragos de la (...)
1ro de diciembre de 2020 | El presidente de Perú, Francisco Sagasti, dio así confianza a los grandes empresarios, dejando de lado el repudio de miles de manifestantes contra la corrupción y la Constitución fujimorista.
Intensas movilizaciones conmocionaron al Perú. A raíz de ello, el ilegítimo gobierno de Manuel Merino fue obligado a renunciar luego de que dos estudiantes perdieran la vida como consecuencia de la brutal represión policial. Estas jornadas de lucha no se veían desde la caída de Alberto Fujimori.
En una entrevista la noche del jueves, el recién asumido Francisco Sagasti se pronunció sobre la crisis política, económica, social y sanitaria de Perú, entrando en contradicción con quienes se manifestaron en las calles exigiendo una nueva Constitución para acabar con el régimen fujimorista vigente hace 30 años.
Patricio Concha
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Las elecciones parlamentarias del mes de enero en el Perú "fortalecen" coyunturalmente al maltrecho régimen político pero patean la crisis para adelante.
Fiore Florián
En Perú este domingo 26 de enero se realizarán las elecciones extraordinarias para el Congreso de la República. La gestión de los 130 nuevos congresistas será hasta el 2021, año de elecciones generales. Lo llamativo: según diferentes empresas encuestadoras, el voto nulo o viciado supera el 40%.
[Desde Perú] El pasado lunes 30 de septiembre, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso de la República de mayoría fujimorista, inaugurando así un nuevo periodo en la crisis orgánica que hoy se vive en el Perú.
3 de octubre de 2019 | Entrevista a Cecilia Quiróz militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú. Pateando El Tablero, miércoles de 13 a 15 hs Jujuy FM 101.7.
Redacción Jujuy