A poco de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 76, la historia de lucha de los obreros de esta alimenticia (actual Mondelez) continúa vigente con las banderas en alto para marcar el camino a las nuevas generaciones.
Rodolfo Daer y la Federación de Alimentación dicen que quieren paritarias libres, pero se alinean con el gobierno para suspenderlas y otorgar sumas fijas. Los empresarios se niegan a aplicar la cláusula de revisión de la inflación de diciembre, pactado en 2019. Necesitamos organizar las fuerzas obreras y desarrollar un plan de lucha que permita recuperar lo perdido en el gobierno de (...)
Luego intentar aplicar suspensiones masivas de manera ilegal, Mondelez solicitó al Estado un Preventivo de Crisis totalmente fraudulento, algo imposible para un monopolio de este tamaño, con las ganancias millonarias que viene teniendo en los últimos años.
Lorena Gentile
Trabajadora de Mondelez Pacheco | Dirigente de la Agrupación Bordo y el MAC
La represión genocida fue planificada por las grandes empresas y los militares contra la organización y lucha de la clase trabajadora. La actual Mondelez/Kraft no fue la excepción.
En un acto que realizarán en el Estadio del Club Banco Nación (Vicente López) el próximo 17 de junio, Nicolás del Caño y Myriam Bregman acompañados por Christian Castillo, Claudio Dellecarbonara y Lorena Gentile, entre otros,
Se habla de más de dos mil puestos de trabajo en riesgo. Los “retiros voluntarios” ya se extienden en Córdoba y en la zona norte del GBA. La CGT tiene nueva conducción pero la misma tregua.
Conocé la operación de Clarín, el Gobierno y las patronales para bajarnos el sueldo y flexibilizar las condiciones de trabajo. “Periodismo de guerra” contra los trabajadores.
En la planta Mondelez Pacheco hay mucha discusión sobre el balotaje. Desde la Agrupación Bordó impulsamos la campaña del Frente de Izquierda de votar en blanco y abrimos el debate en todos los sectores.
Axel Kicillof quiere un techo salarial del 26 %. Funes de Rioja, de la Coordinadora de Empresas de Industrias Alimenticias (COPAL), propone “un 20 o 25 % en cuotas”. Escribe uno de los dirigentes de la oposición de Daer en el sindicato de la Alimentación.