www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Entrevista |
|
“Faltan divisas porque el comercio exterior está en manos de 8 o 10 empresas privadas”
|
|
¿Quién controla el comercio exterior? ¿Por qué no aumentan las reservas si hay exportaciones récord? A propósito de la investigación sobre la fuga de divisas y la evasión mediante el comercio exterior de granos realizado por EDIPO-MATE, entrevistamos a Mario Santucho (EDIPO) y Diego Kofman (MATE), autores del artículo "La madre de todas las rentas" publicado en Revista Crisis. |
|
|
Dólares |
|
¿Por qué hay exportaciones récord pero no aumentan las reservas del Banco Central?
|
|
Entran dólares, pero faltan dólares. La contradicción increíble de un país que atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior pero no queda nada en las arcas del Banco Central, y menos aún en los sectores populares. Dólares baratos garantizados por el Gobierno a las empresas, fuga de divisas legal e ilegal y maniobras patronales con el comercio exterior que sigue en manos (...) |
|
|
Intereses de clase |
|
Los empresarios celebraron los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina con críticas a los impuestos. Fotos: Matías Baglietto. |
|
|
|
Indec |
|
Foto: Telam. |
|
Récord de exportaciones en abril, pero las reservas no repuntan
|
|
Las exportaciones sumaron $ 8.327 millones en abril, según publicó este jueves el Indec, el mayor registro para este mes en la historia. La suba estuvo impulsada principalmente por precios. También crecieron las importaciones. Las reservas internacionales no repuntan y agregan tensión a las metas del Gobierno con el FMI. |
|
|
Especial inflación |
|
"Tractorazo" de las patronales agrarias a Plaza de Mayo el 23 de abril. Foto: Mariana Nedelcu. |
|
|
|
Especial inflación |
|
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
|
|
El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”. |
|
|
Inflación y oligopolios |
|
Foto: Telam. |
|
Luego de la estafa, ¿qué pasó con Vicentin?
|
|
Se trata de una de las mayores agroexportadoras, hoy en concurso de acreedores, a casi dos años del anuncio de expropiación y su marcha atrás por el presidente Alberto Fernández. El fraude por U$S 1.574 millones sigue sin resolución, mientras persiste el fuerte aumento de precios internos de los alimentos. |
|
|
Incertidumbre |
|
Conflicto en Ucrania: cómo podría impactar en la economía argentina
|
|
Un efecto inmediato en el alza de precios internacionales de los granos, el petróleo y el gas genera efectos contradictorios sobre la economía argentina. Mayor presión a aumentar todavía más los tarifazos que exige el FMI. A mediano plazo, impacto en el crecimiento mundial en un marco de fuerte incertidumbre. |
|
|
Deuda odiosa |
|
Sigue el apriete del FMI: ahora piden un tarifazo del 60 %
|
|
Tarifas, el punto clave. Guzmán habló con Georgieva pero sigue sin cerrarse . El Fondo pediría un tarifazo de 60 % en electricidad. El ajuste ya está acordado: una reducción de subsidios de U$S 4.000 millones para este año. El Gobierno pospone el envío al Congreso y se acorrala contra la fecha límite: 22 de marzo. |
|
|
El 8F a las calles |
|
Es ahora, multipliquemos la fuerza para pararle la mano al Fondo
|
|
El pre-acuerdo entre el Gobierno y el Fondo, que implica profundizar el ajuste en curso, desató una crisis política en el oficialismo. En la oposición de Juntos aún no hay una línea clara sobre las votaciones, mientras el establishment financiero internacional pide un acuerdo más duro. Pero los trabajadores y sectores populares comienzan a forjar la fuerza para derribar el pacto de coloniaje y echar al FMI. El FITU y más de 100 organizaciones convocan a marchar en todo el país, con mandatos (...) |
|
|
Debate |
|
Foto: Ministerio de Economía. |
|
|
|
Deuda y ajuste |
|
Lealtad al FMI: la economía post electoral
|
|
Algunos elementos para pensar la economía que se viene. La foto del empleo precario de trasfondo en la movilización de la CGT, y la negociación de las condiciones del ajuste que impondrá el FMI. |
|
|
Cinco claves |
|
Por qué rechazar al FMI y desconocer la deuda externa
|
|
No hay grieta en el Gobierno y la oposición de derecha para firmar un acuerdo con el FMI. Cinco claves de por qué la izquierda plantea un desconocimiento soberano de la deuda externa y rechazar la injerencia del FMI en el país. |
|
|
Panorama económico |
|
Dólar y FMI, dos pesadillas de la economía argentina
|
|
¿Por qué siempre es recurrente el problema del dólar y la deuda externa? La cercanía a las elecciones acrecienta la especulación y las presiones de una nueva devaluación, pero estas también evidencian la fragilidad de la economía argentina. Es necesario pensar otra salida que rompa el círculo vicioso de la dependencia. |
|
|
Tres empanadas |
|
Familias endeudadas: sobra deuda a principio de mes
|
|
Inicia el mes y muchos asalariados verán depositados sus sueldos, pero la posibilidad de ahorrar es prácticamente imposible. Por el contrario, la deuda de los hogares viene en ascenso. El 70 % de los que tomaron deuda en pandemia lo hicieron para comprar alimentos y medicamentos. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Cómo salir de la trampa de la deuda eterna
|
|
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó el domingo pasado de una charla llamada “Cómo salir de la trampa de la deuda eterna”, junto al ex ministro de Finanzas griego Varoufakis, y al ex candidato a presidente ecuatoriano Andrés Arauz. |
|
|
Mitos liberales |
|
Milei contra las mujeres: ¿la brecha de género no existe?
|
|
El economista liberal, Javier Milei, viene insistiendo en declaraciones recientes que no es cierto que existe una desigualdad salarial entre mujeres y varones. Más allá de la evidencia empírica, una lógica que encubre la opresión de género en el capitalismo y hasta culpabiliza a las propias mujeres. |
|
|
Ajuste |
|
El recorte del Presupuesto Universitario, de Macri a Fernández
|
|
El ajuste por la vía de la inflación ya se cobró un 34% del presupuesto en los últimos cuatro años. Para el 2022, el proyecto de Guzmán prevé recortar un 5 % más. La contracara son los pagos al FMI, que en lo que va del gobierno de Fernández equivalen a 1,6 veces el presupuesto universitario. |
|
|
Economía |
|
El dólar y las presiones devaluatorias de cara a las elecciones
|
|
¿Puede descartarse una devaluación antes de fin de año? Y si sucediese, ¿ocurriría antes o después de las elecciones generales? Las presiones del capital concentrado, el acuerdo con el Fondo y las consecuencias sobre el pueblo trabajador que hay que enfrentar. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|